
– En 1975, dos años antes de su muerte por un infarto, en su última película después de mucho tiempo haciendo televisión, Roberto Rossellini abordó la vida del personaje mas famoso del planeta.
– Freddie Mercury.
– (…)
– ¿La reina de Inglaterra?
– Frío.
– José Luis Moreno.
– ¡Acertaste…. solo con la primera letra! ¡Jesucristo, chaval! Ahí donde lo ves, en la foto está rezando el primer Padrenuestro de la historia.
– ¿El que dijo aquello de “quien esté libre de culpa que tire la primera piedra”?
– Sí, por una adúltera a la que iban a lapidar. Y la clavó con la respuesta. La tipa no recibió ni una pedrada.
– Normal. Ese hombre estaba obsesionado por el adulterio, pero ahí tuvo un gesto extraordinario.
– Ese sentido del pecado cristiano en relación al sexo nos ha asfixiado durante siglos.
– ¿Y la película qué tal?
– Interesante, llena de zooms, no en plan Valerio Lazarov, eh, es la época.
– Hoy estaría llena de estúpidos efectos digitales.
– Sí, “El Mesías” está rodada sin pantallas verdes y se agradece, toda en escenarios naturales, y narra lo que ya conocemos con gran naturalidad e intención de ir a los substancial. Es Rossellini, ¿sabes? Y el reino de Rossellini no es de este mundo.
– Los escenarios naturales me encantaron. Y esa María tan jovencita toda la película. ¡Tres hurras por la Virgen María!
– María parece toda la película una adolescente.
– ¡Y qué error el de esos fariseos crucificándolo! Estúpidos curas. Lo que hubiera cambiado la historia.
– Pueblo chico, infierno grande.
– ¿En los 70 se hacia mejor cine que ahora?
– En los 70 el mejor cine tenia salas donde exhibirse, aunque hoy hay plataformas que son imprescindibles, como #Filmin.
– Lleno eres de Filmin, eso no lo dijo el Mesías, pero lo digo yo.
– Eso ya lo dijo alguien antes que tú.
