DIálogos cinéfagos / “Elvis” (2022) – Baz Luhrmann


Un momento de “Elvis”, con un filtro de blanco y negro.

– “Si no te dejan decir algo, cántalo”, es frase de cabecera de “Elvis”.

– Cántalo… o dialógalo. Conozco a uno que lo hace.

– La historia de Elvis Aaron Presley es la de cuatro décadas de EEUU, de lo más infame de la segregación racial a Jimmy Carter.

– Pasando por el nacimiento y boom del rock’n roll y el negocio de la música, que por lo que se ve se desarrollaba mucho más libre y loco que hoy.

– Pasa igual con el cine. Por cierto, fíjate que con el dinero que vale una peli así se produce todo un año de cine en España. Para la cultura también hacen falta cañones. Por eso rechazo a los que reivindican las películas pequeñas y el extremo de eso, la gratuidad para verlas.

– Nos devalúa.

– En el cine, dinero es calidad. Gracias a eso podemos disfrutar de Tom Hanks.

– Los ojos de Tom Hanks en “Elvis”, su presencia, su caracterización, no son de este mundo.

– A mí me empieza a recordar a mitos del tipo Marlon Brando, pero sin su sex appeal, el mismo sex appeal del que tambien gozó Elvis “la pelvis”.

– Pues yo me enamoré del Coronel.

Cartel de “Elvis”.

– Con esta película, Hanks ha dado un nuevo paso hacia la eternidad. ¿Qué hay de lo demás?

– Austin Butler en el papel de Elvis me prece que hace buen trabajo, pero no creo que la película perdure, demasiada artificiosidad, que resta emoción. Demasiados rótulos, demasiado vértigo.

– Demasiado chiquillaje el tal Baz Luhrmann.

– ¿Tú crees? Está todo estudiado. A lo mejor es que te estás haciendo viejo.

– Pues quizás. La comenté con un cinéfilo de 30 y la película le en-can-tó.

– Para mí lo mejor fue saber de los orígenes de Elvis. Y que su música fue aceptada por ser él blanco, pues era en verdad música negra, el alma rabiosa y esperanzada de los esclavos afroamericanos.

– A mí me impactó la secuencia de su primer concierto, aún sin el Coronel Hanks de manager.

– ¿La que se ve en la foto del cartel de más arriba?

– Esa misma. Los rostros de esas mujeres del público orgasmando, literalmente. No había visto nada así antes en el cine.

– ¿Sigues odiando este pueblo?

– Cómo no. En cultura cinematográfica, Las Palmas ha terminado siendo un erial, lo único que se salva son las sesiones en versión original con subtítulos en español de los Yelmo Las Arenas, un lujazo.

– Imagina todo un complejo cineplex, nueve pantallas enteras, dedicadas a eso. A poner nada más que el mejor cine.

– Y nada menos. ¿Te cuento cómo hemos llegado aquí?

– Mejor cambiamos de tema.

“Elvis” de Baz Luhrmann.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s