Adrián Guerra vuelve a inaugurar el festival de cine de Sitges


El foco de la noticia estaba en el título del filme que abrirá la 49 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña Sitges, el próximo 7 de octubre., “Inside”, en su director, Miguel Ángel Vivas, y sus dos protagonistas, Rachel Nichols y Laura Harring. Pero aún no en lo significativo que resulta que su productor sea Adrián Guerra (32 años), y que sea la segunda vez en tres años que una película suya inaugure este prestigioso certámen, la anterior con “Grand Piano” en 2013, poniendo un hito nuevo en su carrera. Lo publiqué en La Provincia estos días pasados y hacerlo me permitió profundizar en las relaciones del productor de Las Palmas de Gran Canaria con el festival catalán. «Inside» se estrenará comercialmente en 2017. La foto de Rachel Nichols en un momento del filme es la primera que se distribuye del filme de terror.

Rachel Nichols en "Inside", de Miguel Ángel Vivas. / OAC

Rachel Nichols en «Inside», de Miguel Ángel Vivas. / OAC

El productor grancanario Adrián Guerra (Las Palmas de Gran Canaria, 1984) vuelve al festival de Sitges después de tres años y regresa para inaugurar nuevamente el festival. Su nueva película, “Inside”, producida con Nuria Valls, es la novena de su carrera. Se trata de un filme dirigido por el sevillano Miguel Ángel Vivas (“Secuestrados”, 2010; “Extinction”, 2015), rodado en inglés y basado en el francés “À l’intérieur” (Julien Maury y Alexandre Bustillo, 2007). El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña es la principal cita para el cine de género de España y una de las más atractivas de las que se organizan en España. La 49 edición del tendrá lugar del 7 al 16 de octubre. “Inside” se rodó durante seis semanas en Barcelona. Su estreno comercial será en 2017.

Para Adrián Guerra, volver a Sitges es “como estar en casa. La idea partió de Jaume Balagueró, que vio la oportunidad de hacer de la película original una versión más abierta y potente, con mucha tensión y terror psicológico”. El romance del canario con Sitges se remonta a cuando el productor dirigía en Madrid la Muestra de Cine Fantástico y de Terror Calle 13 en los cines Imperial de la Gran Vía. Ahí entabló amistad con el director del festival catalán, Ángel Sala, quien le dio a conocer muchas de las claves para desenvolverse. En Sitges, el productor canario inauguró “Grand Piano” (Eugenio Mira, 2013), rodada parcialmente en Gran Canaria, en la 46 edición. Su primer filme, “Buried (Enterrado)” (Rodrigo Cortés, 2010), recogió en este mismo certamen el Méliès d’Or a la mejor película fantástica europea del año. “Emergo” (Carles Torrens, 2011) también se proyectó ahí.

“Inside” es, también, el regreso del grancanario a uno de sus géneros predilectos, el terror. En sus dos últimos trabajos como productor, Adrián Guerra había realizado una comedia (“Como sobrevivir a una despedida”, Manuela Moreno, 2015); y un drama histórico (“Palmeras en la nieve”, Fernando González Molina, 2015). Este último sigue siendo el filme español más taquillero de 2016. Nostromo Pictures, productora de Adrián Guerra, tiene actualmente en fase de producción o pendiente de estreno “The Titan” (Lenar Ruff), rodada en Gran Canaria este año, «El guardián invisible» (Fernando González Molina), “The Invisible Guest” (Oriol Paulo). El canario también es productor de la tercera temporada de la serie de terror gótico «Penny Dreadful» (Paco Cabezas), en emisión en canales de pago.

El pase de “Inside” en Sitges será también su premier europea. El filme cuenta con guión de Jaume Balagueró y Manu Díez. Se da la circunstancia de que Balagueró rodó en Las Palmas de Gran Canaria en 2013 la cuarta y última película de la saga Rec, que codirigió con Paco Plazo. El rodaje de “REC 4: Apocalipsis” fue posible gracias a los incentivos fiscales y en su consecución tuvieron mucho que ver las gestiones realizadas por Adrián Guerra. “Inside” está protagonizada por la estadounidense Rachel Nichols (“Star Trek”, J.J. Abrams, 2009; “Tokarev”, Paco Cabezas, 2014) y la mejicana Laura Harring, actriz en una de las películas de culto del cine del nuevo siglo, “Mulhollan Drive” (David Lynch, 2001), premio a la Mejor Dirección en Cannes y mejor película del siglo XXI según una encuesta realizada recientemente por la BBC entre 177 críticos de cine de 36 países.

Según comunicó el festival catalán, “la historia de “Inside” sigue los pasos del filme de culto en que se basa, “À l’intérieur”, que impactó al público en Sitges el año 2007. En él una joven viuda, embarazada y deprimida, intenta reconstruir su vida después del fatídico accidente de tráfico en el que perdió a su pareja y su oído de manera parcial. Ahora, a punto de dar a luz, vive en una casa aislada de un suburbio cuando, una noche de Navidad, recibe la visita inesperada de otra mujer con un objetivo demoledor: arrebatarle el bebé que lleva dentro”. Los papeles interpretados por Nichols y Harring, añade la nota, “mantienen una lucha cuerpo a cuerpo, brutal y sangrienta”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s