«Cisne negro» (Darren Aronofsky, 2010)


La dimensión del cambio que los personajes protagonistas experimentan en el transcurso la narración -lo que los guionistas llaman el «arco de transformación» del personaje- determina en mucha medida el éxito de un filme desde la perspectiva de la escritura de la historia. Más si pensamos en cine comercial dirigido a las masas. Muy sagazmente, el filme de Darren Aronovsky aprovecha la circunstancia para plantar desde el propio arranque la semilla del engaño. Hace creer al espectador que asiste a la transformación del cisne blanco en negro a la vez que la bailarina Nina Sayers (portentosa Natalie Portman) para darle una muy pertinente vuelta de tuerca en su prolongadísimo, intensísimo clímax, mas de 15 minutos sostenidos de cine en estado puro, al final del cual descubrimos que Nina fue siempre la misma desde el principio: el arco de transformación se nos había dibujado tramposamente en nuestra cabeza. Todo lo visto había estado filtrado por su mirada fatalmente enferma.

Poderoso drama psicológico de los llamados “de atmósfera”, poco original en el arranque por la proliferación de lugares comunes, la (o)presión en la que vive la exigente, reprimida y solitaria Nina está presente en una fotografía sombría y granulada que convierte los ensayos para una próxima puesta en escena de El lago de los cisnes en una danza del terror. El ballet frente a espejos deformantes sugiere también una crítica a los estándares de la fama y el prestigio social, ridículos para esta población sobreinformada (y descreída). Dicen que, como buen hijo del cine actual, “Cisne negro” es la superposición de interfaces de varias películas a la vez, al modo de un mashup. A mí la escena de Portman entrando en el teatro me remitió de forma inmediata a Eva (Anne Baxter) dirigiéndose entre bambalinas a por Margo (Bette Davis) en Eva al desnudo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s