El 15 de febrero de 2012 publiqué una entrada titulada Historia de una barriada. Era un relato en forma de parábola que pretendía dar a conocer –sorteando los odiosos tecnicismos- las deficiencias de un sistema electoral, el de Canarias, cuya reforma es la más importante de cuántas puedan acometerse en las islas, si llega a acometerse alguna. Debo recordar aquí que en cada una de las elecciones al parlamento de Canarias hay decenas de miles de votos que se tiran a la basura -literalmente, no se tienen en cuenta- solo por el hecho de que los electores viven en las islas más pobladas; que un 83% de la población tiene la misma representación que el 17% restante; que los mínimos necesarios para acceder al parlamento son, con insultante diferencia, los más altos de España y países de nuestro entorno; que el número par de parlamentarios dificulta de forma adicional la formación de mayorías absolutas; que las minireformas que en este tiempo se han realizado sobre el texto original de 1982 han sido para hacer aún más restrictivo y desproporcional el sistema. Como si los canarios debiéramos conformarnos con aparecer como los más tontos -o expresándolo de forma más precisa: los últimos- ante la comunidad internacional. A cambio, razonan algunos, vivimos en unas islas extraordinarias con uno de los mejores climas del planeta.
Entre tanto han nacido hijos, hemos mudado trabajos. Aunque la reforma sigue sin hacerse, esquivándose de forma vergonzosa por los principales partidos, rehenes de sus propios miedos.
El próximo lunes, día 21 de mayo, Demócratas para el Cambio (DPC), joven asociación sin vínculo con partidos políticos formada por unos muy pocos miembros que abonan 10 euros al año de cuota y a cuya junta directiva pertenezco, presenta los resultados de la Declaración y Manifiesto por la Reforma Electoral de Canarias junto con un número importante de otras asociaciones, entidades y organizaciones que se han ido sumando por el camino. Será en dos actos simultáneos en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria -entidad que gracias al compromiso de su presidente, Tomas Van de Walle, ex político, ha sido un importante apoyo para la causa-, y el Ateneo de La Laguna -donde nos acogieron con notable éxito de público para nuestra presentación pública en Tenerife en octubre de 2011-.
Solo por las generaciones venideras hay que dar el paso. No dejes pasar la oportunidad. El tiempo dirá si el lunes 21 de mayo será, como muchos esperamos, un día histórico.
Perseverantes hemos sido en DPC, confiados en la verdad incontestable de nuestros postulados, basados en el rigor del análisis científico -que no político- del asunto. El que más de todos Vicente Mujica Moreno, nuestro presidente. Gracias a él existe esta Declaración y Manifiesto, suscritos por miles de ciudadanos. Los demás hemos estado ahí para apoyarlo, todos de forma intermitente, cada uno a rachas en la medida de las posibilidades de su tiempo y voluntad. José Brito, José Marrero, Samuel Marrero, Mónica Palacios, Juanjo Pons, Manuel Rodríguez, yo mismo. Un oftalmólogo, un músico, un profesor de universidad, un informático, una diseñadora, un ingeniero, un psiquiatra, yo mismo. Sin cualquiera de nosotros se hubiera podido llegar hasta aquí, con mayor o menos fortuna. Pero sin Vicente Mujica no hubiera habido viaje.
Empezamos el trabajo hace cinco años. Entre tanto han nacido hijos, hemos mudado trabajos. Han surgido las redes sociales. Internet ha formado parte de nuestras vidas. Trabajando bastante más hemos perdido poder adquisitivo. España ha ganado un mundial de fútbol al tiempo que entraba en barrena por la crisis que es la cara real de aquella falsa moneda. Canarias ha llegado a niveles insoportables de paro. Los movimientos sociales, con el 15-M a la cabeza, han resurgido con desconocida fuerza. Y la reforma sigue sin hacerse, esquivándose por los principales partidos, rehenes de sus propios miedos e intereses. Se ha demostrado que ni unos ni otros coinciden con los de la ciudadanía.
Confío en que alguien un día reconocerá el trabajo realizado de forma desinteresada y en favor de la democracia en esta Comunidad históricamente pobre y subordinada. Nosotros dimos el paso al frente, y con nosotros, miles que nos acompañan en las firmas.
Todavía estás a tiempo de firmar si no lo has hecho. Y si firmaste, puedes acompañarnos el lunes en el acto que ojalá sea multitudinario. Canarias lo merece. Nos lo merecimos nosotros que llevamos viviendo 30 años bajo el yugo del menos democrático de los sistemas de España y los países de nuestro entorno y lo merecen nuestro hijos. Solo por las generaciones venideras hay que dar el paso. No dejes pasar la oportunidad. El tiempo dirá si el lunes 21 de mayo será recordado con el tiempo, como muchos esperamos, como un día histórico.
Finalmente, esta es la nota de prensa que hoy mismo ha salido a medios de comunicación de Gran Canaria y Tenerife. Copiala y pégala. Esperamos contar también con tu ayuda para su difusión:
EL LUNES 21 DE MAYO SE PRESENTAN EN GRAN CANARIA Y TENERIFE LOS RESULTADOS DE LA DECLARACIÓN Y EL MANIFIESTO POR LA REFORMA ELECTORAL DE CANARIAS
- En dos actos públicos simultáneos en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Gran Canaria y el Ateneo de La Laguna. Ambos a las 19.30 horas.
- Aún pueden sumarse firmas de particulares y entidades en la siguiente dirección: http://www.manifiestoreformaelectoralcanaria.blogspot.com/
- En ambos actos, a los que estarán convocados los medios de comunicación y la ciudadanía canaria, se darán a conocer el número final de firmantes, las organizaciones adheridas y los posicionamientos de los partidos políticos canarios ante la reforma.
- Con la iniciativa, los promotores quieren deshacer el argumento esgrimido por los partidos políticos de que la reforma electoral “es un tema que no interesa a la sociedad.”
Las Palmas de Gran Canaria/Santa Cruz de Tenerife, 16 de Mayo de 2012. El próximo lunes, 21 de mayo, se presentarán los resultados y conclusiones de la Declaración y Manifiesto para la Reforma Electoral de Canarias en sendos actos públicos que se llevarán a cabo de manera simultánea en las islas de Gran Canaria y Tenerife a las 19.30 horas. En Las Palmas de Gran Canaria, será en la Real Sociedad Económica de Amigos del País; en Tenerife, en el Ateneo de La Laguna. Al acto estarán convocados medios de comunicación, las personas y entidades que con su firma han apoyado la iniciativa, y en general toda la ciudadanía canaria.
Las principales asociaciones que promueven el Manifiesto por la Reforma Electoral de Canarias han mantenido contactos desde el 5 de mayo de 2011 tras el primer acto de firma celebrado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria ante el inmovilismo de los principales partidos políticos (PP, CC, PSOE). En aquel acto público de firma, los organizadores se comprometieron a presentar los resultados durante el primer año de legislatura del nuevo Parlamento.
En los actos del día 21, los representantes de las principales asociaciones que promueven de la Declaración y Manifiesto para la Reforma Electoral de Canarias darán a conocer el número final de firmantes y los posicionamientos actuales de los partidos políticos canarios ante la reforma. A partir de ese momento, los promotores entregarán un escrito en el Parlamento y Gobierno de Canarias, Cabildos y sedes de los principales ayuntamientos y partidos políticos, reclamando la puesta en marcha de manera inmediata de la comisión parlamentaria que debata este tema.
La actual situación de crisis económica no puede ser excusa suficiente para obviar lo que es la principal tara estructural de la vida política canaria: su sistema electoral. Los promotores consideran que el incuestionable déficit democrático del Sistema Electoral Canario, el mayor con gran diferencia de los que se dan en el conjunto de España y Europa, tiene relación directa con los bajos índices del Archipiélago en asuntos esenciales como el desempleo, la educación o los niveles de pobreza. Y recuerdan que el Consejo de Europa solo justifica sistemas electorales tan poco representativos para sus ciudadanos si sirvieran para defender, excepcionalmente, derechos de determinadas minorías étnicas o nacionales.
Los promotores esperan también que esta iniciativa acabe de una vez con el argumento de los principales partidos políticos de Canarias de que este asunto “es un tema que no interesa porque hay otras necesidades”, como de forma reiterada han mantenido ante las consultas de los promotores de la firma.
Los ciudadanos y organizaciones de todos los ámbitos de la sociedad canaria pueden sumarse aún a esta iniciativa bien firmando a través de Internet, en el formulario que encuentran en la siguiente página:
http://www.manifiestoreformaelectoralcanaria.blogspot.com/
O bien, descargándose en papel la hoja de firmas y entregándola en cualquiera de los puntos especificados en la página.
Índice de imágenes:
1) Viñeta del dibujante canario Padylla sobre el sistema electoral canario aparecida en el periódico Canarias 7 pocos días después de las últimas elecciones autonómicas el 22 de mayo de 2011.
2) Dos de las viñetas realizadas por Demócratas para el Cambio para ilustrar los defectos del sistema.
3) Imagen del Manifiesto por la reforma electoral canaria, elaborado por Demócratas para el Cambio.
4) Logotipo de Democrátas para el Cambio, cortesía de unos colaboradores de la asociación.
5) Ilustración propia que realicé para acompañar la parábola Historia de una barriada, publicada en este blog el 15 de febrero de 2012.
Pingback: El ciclo de cine “Buñuel/Galdós: Vasos Comunicantes” viaja a Israel « Cine, comunicación y viajes desde Canarias
Es una hermosa tarea. Suerte.
Muchas gracias. Puedes apoyarla mañana a las 19.30 horas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. ¡Te esperamos!