El jueves publiqué en el periódico La Provincia una versión más corta de este texto sobre el fin de rodaje en Gran Canaria de «Cómo sobrevivir a una despedida«, primer largometraje de Manuela Moreno. La productora Nostromo Pictures organizó un encuentro con los medios de la isla con la directora y las dos actrices que encabezan el reparto, Natalia de Molina y Úrsula Corberó, en la terraza Maroa del complejo turístico Anfi del Mar. Y nos facilitó las primeras fotos del rodaje del filme (al final de la entrada) y de la directora y actrices mientras atendían a los medios. El rodaje terminó en la isla hoy, antes de salir el sol, en el mismo lugar donde celebramos el encuentro.

De izquierda a derecha, Natalia de Molina, Manuela Moreno y Úrsula Corberó, durante el encuentro con la prensa.
Unos recién casados -él de raza negra con sombrero panameño, ella transparente como un cubito de hielo- se sacan fotos en un embarcadero junto al mar. La tarde les cae radiante detrás. Es la isla de Anfi en el conocido complejo del mismo nombre de la costa de Mogán. El lugar elegido por la productora Nostromo Pictures para el encuentro con medios de comunicación. Finaliza el rodaje de “Cómo sobrevivir a una despedida” en Gran Canaria. Empezó el 21 de abril. Están a mitad de la sexta semana en la isla. El productor Adrián Guerra luce bronceado “de trabajo.” “Terminaremos en este mismo lugar el sábado a las seis de la mañana. La semana que viene rodamos lunes y martes en Madrid; jueves y viernes en Barcelona. Va a quedar una película muy chula.”
Después de atender a los fotógrafos junto al resto del elenco principal, nos acompañan en una mesa alargada de la terraza Maroa la directora Manuela Moreno y las actrices Natalia de Molina y Úrsula Corberó. Son las más conocidas de un reparto que también integran en los papeles principales María Hervás, Brays Efe y Celia de Molina, hermana Natalia. Corberó es conocida, entre otros, por su papel de Ruth en la serie “Física y química”. Natalia obtuvo este año el Goya a la Mejor Actriz Revelación por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba. “Aquí soy Nora, la líder del grupo la que organiza la despedida de soltera,” empieza la malagueña. “Una chica patosa con buen corazón, muy enérgica, segura, con mucha iniciativa, de las que piensan poco, pero actúan. Con mucha fuerza y muy hacia fuera. Estoy totalmente enamorada de Nora.” ¿Superarás la ‘maldición de los Goya’? “Siempre me he sentido actriz. Me siento muy afortunada además por poder hacer cine, lo que me gusta. Superaré la maldición. Estoy muy contenta con este personaje, que no tiene nada que ver conmigo. Es un regalazo.”
En la mesa de al lado unos ingleses con camisetas beige de tiros y serpientes dibujadas en los brazos hablan demasiado alto. La barcelonesa Úrsula Corberó es Marta en la película, la hermana de Nora. “Un tía muy loca, súper libre, no le gusta el compromiso, un poco ‘Peter Pan’. En la película todos los personajes tienen buen fondo, y Marta también. Es de buen corazón. Pero un desastre. Y tiene un contraste que es muy bonito: es coqueta, va a la playa con los labios pintados de rojo, pero exhibe una dejadez muy masculina. No había hecho un personaje así nunca.”
El reparto principal termina su trabajo en Madrid el dos de junio. Los días en Barcelona son para rodar con los niños. “El mismo grupo que protagoniza la película, pero cuando eran pequeños”, aclaran los ojazos azules de Manuela Moreno. La ciezana está encantada con los escenarios. “El lugar ha superado las expectativas, especialmente por el sol, esa intensidad de la luz.” La película se ha rodado casi toda en exteriores, en unas cuarenta localizaciones. “Ese ha sido mi principal reto, pasar de mis seis cortos, que se desarrollaban en un solo espacio, a tener cambios de localización casi cada día y con los tiempos lógicamente muy justos. Había que cumplir el plan de rodaje, porque a esa localización no volveríamos. Vamos con la lengua fuera todo el rato.” En el apartado técnico, destaca el rodaje con cuatro cámaras, dos digitales para las escenas de noche y dos en 35 milímetros para las de luz día. Las ópticas son las Panavision Primo, más usadas en Hollywood que en España.
Manuela continúa: “Uno de los mejores escenarios ha sido el Holiday World de Maspalomas, con esa noria y casi quinientos figurantes toda la noche como si estuvieran viendo a los Rolling Stones.” Siente vértigo: “Hay una expectativas grandes sobre mi primer largometraje. Jamás pensé que algo tan pequeño como mi corto “Pipas” (2013) me hubiera dado tantas alegrías, incluida la nominación para los Goya, y diera para esto, que es tan grande. De la elección del reparto es de lo más orgullosa que me siento. Hay apuestas que son mías, actores desconocidos que están en la película, María Hervás, Brays Efe y Celia de Molina. Hay que dar oportunidades. Nadie nace siendo Penélope Cruz. Está siendo una película muy coral, los cinco se pasan toda la película juntos y el listón interpretativo es muy alto.” Úrsula Corberó remata: «Para nosotras es también un privilegio trabajar con este grupo.»
¿De qué habla la película? “De una generación, la actual, que sueña con una vida que no han podido tener, pero no quieren quedarse sentados, deciden construirse su propio futuro. Además es una comedia, ¡hay que reírse!” A Natalia de Molina la sigue Manuela Moreno: “La generación es un quiero y no puedo, hay humor gamberro, no burdo. Este largometraje me venía con un concepto claro, pero lleva mi universo , los productores me dejaron meterlo. Las situaciones grotescas que suceden, que las hay, se insinúan más que se muestran. Es una película dirigida a públicos de todas las edades.”
El filme “Cómo sobrevivir a una despedida”, de Manuela Moreno, escrito por Manuela Moreno y Susana López Rubio, se presenta como una “comedia generacional que sigue las aventuras de cinco amigas veinteañeras durante un viaje a Canarias en el que celebrarán por todo lo alto la despedida de soltera de la primera del grupo en casarse.” Es la primera comedia del productor Adrián Guerra -lleva producidas seis antes que esta- y su primera película filmada en español. Participan con Nostromo Pictures, DeaPlaneta y Atresmedia. Tiene previsto estrenarse la segunda quincena de enero de 2015. Entonces Manuela, Natalia y Úrsula regresarán con el resto del elenco. Volverán a la isla donde vivieron durante seis semanas trabajando. Ellas, además, alojadas todo ese tiempo en Anfi del Mar, aprendiendo a disfrutar de los atardeceres desde sus habitaciones.
Pingback: Hoy arranca en Canarias el rodaje de 'Palmeras en la nieve', la superproducción española del año