«Down a Dark Hall’, de Rodrigo Cortés, producida por la norteamericana Lions Gate con participación, entre otras, de la productora española Nostromo Pictures del canario Adrián Guerra, trae estos días a Las Palmas de Gran Canaria a la actriz norteamericana Uma Thurman, conocida por sus papeles en las películas de Quentin Tarantino. La noticia, adelantada en la prensa especializada nacional, fue completada por la de las Islas con nuevos datos de interés. Entre ellos, el resto del elenco, además de los dos nombres que ya se sabían: AnnaSophia Robb e Isabelle Fuhrman. Son Rosie Day, Kirsty Mitchell, Noah Silver, Victoria Moroles, Taylor Russell y Jim Sturgeon. También, que este rodaje de dos semanas en interiores de Las Palmas de Gran Canaria que, según algunas fuentes, podría empezar mañana, sábado, y prolongarse hasta el día 19, con bases principales en el Gabinete Literario de Las Palmas y el edificio de la Delegación de Gobierno de la capital, será el primer fruto de Macaronesia Film, empresa de servicios de producción creada este año y cuyo nacimiento adelanté en La Provincia en junio pasado. También adelanté el rodaje de «Down a Dark Hall» en octubre pasado en la prensa española, nada más conocerse por la prensa especializada de Hollywood. En esta entrada incluyo textos míos publicados con datos sobre «Down a Dark Hall’ y Marcaronesia Film. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: rodajes-canarias
Juan Cano (Nono), productor de Sur Film: «Aliados», con Brad Pitt, Marion Cotillard y Robert Zemeckis, llegó a Gran Canaria por el Gabinete Literario»
El productor Juan Cano («Nono» entre los del gremio del cine) es uno de los principales artífices de que Canarias haya acogido las mayores superproducciones de Hollywood de su historia. La última fue «Aliados» («Allied«), dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Brad Pitt y Marion Cotillard. Un rodaje que puso patas arriba la ciudad de Las Palmas en mayo pasado, sin par desde en esta ciudad desde que recibiera a John Huston y Gregory Peck para filmar «Moby Dick» hace 62 años. La semana pasada el estudio Paramount, la productora Sur Films y representantes públicos dieron en rueda de prensa conjunta la cifra de gasto del rodaje en Canarias, en torno a 12 millones de euros, 11 en Gran Canaria (donde se filmó en 4 jornadas de rodaje) y 1 en Fuerteventura (que acogió tres días de filmaciones). Sigue leyendo
Goya Toledo: “Al contrario que ocurre en ‘Acantilado’, las sectas no siempre traen algo malo”
Goya Toledo protagoniza con Juana Acosta, Daniel Grao e Ingrid García Jonsson el filme de Helena Taberna «Acantilado«, que actualmente se exhibe en cines. Rodada entre Gran Canaria y el País Vasco, la película, basada en la novela ‘El contenido del silencio’ de Lucía Etxebarria, narra en tono de ‘thriller’ la búsqueda de una mujer desaparecida supuestamente por su pertenencia a una secta. En esta entrevista, recién instalada en Los Ángeles, la lanzaroteña habla de ‘Acantilado’ y de su carrera. «No catalogo a las películas que hago por cómo se reciben, sino por cómo las recibo yo» / «Un actor es un deportista, tiene que estar siempre entrenando» / «Antonio Betamcor, director de «Mararía», era una persona muy romántica con lo que hacía» / «Esa pasión verdadera por su trabajo la detecté también en los profesionales de Canarias» son algunos de los titulares que destaco. Sigue leyendo
Helena Taberna explora los límites del silencio en “Acantilado”, su tercera película
Helena Taberna presentó en sección oficial, fuera de concurso, del 19 festival de cine de Málaga el filme «Acantilado«, que rodó entre Gran Canaria y el País Vasco en 2015. Este texto fue publicado al día siguiente en el periódico La Provincia y es fruto de la entrevista mantenida con la directora navarra en la ciudad andaluza.
Nos encontramos en la terraza del hotel AC Málaga Marriot, principal alojamiento de la ciudad para los invitados del festival. «Acantilado», tercer filme de la navarra Helena Taberna, rodado mayoritariamente en Gran Canaria en 2015, se pudo ver a las nueve de la mañana en el teatro Cervantes. «El contenido del silencio» es el título de la novela de Lucía Etxebarría en que se basa. Un fiscal (Daniel Grao) a punto de obtener un alto cargo en la administración, recibe una llamada de la policía desde Gran Canaria en la que se le informa de que su hermana (Ingrid García Jonsson) puede ser una de las fallecidas en un suicidio colectivo. Se tiraron por un acantilado de Sardina. La investigación la dirige la inspectora Yaiza Santana (Goya Toledo). Sigue leyendo
Enrique López Lavigne, productor: “La conquista de América es el western del cine español»
Ha estado rodando “Oro” en Canarias, una película sobre la búsqueda de El Dorado sobre un relato inédito de Arturo Pérez-Reverte. Ocho millones de euros de presupuesto, Agustín Díaz Yanes de director y un elenco que incluye a José Coronado, Raúl Arévalo y Bárbara Lennie. El productor Enrique López Lavigne habla de esta pelicula; también de Juan Carlos Fresnadillo, a quien produjo sus tres largometrajes; de «Toro» (Kike Maíllo), que estrena el 22 de abril e inaugura ese día el festival de cine de Málaga; del nuevo modelo de ayudas al cine en España y también claro, del momento de cine que vive Canarias. [Si te ha gustado esta entrada, quizás puedas seguirme en @LuisRocaA 😉 Twitter] Sigue leyendo
Especial “Cien años de perdón”, el rodaje en Las Palmas de Gran Canaria
De las ocho semanas de rodaje de “Cien años de perdón”, dos y media se llevaron a cabo en Las Palmas de Gran Canaria. Hablamos con su director, Daniel Calparsoro; el productor, Juan Gordon; el productor local Antonio Batista, y el especialista de acción Gonzalo Hernández. Si en la ficción el atraco ocurre en Valencia, en Buenos Aires se rodaron las escenas del banco y en Las Palmas donde policía y políticos negocian la resolución. “La película está rodada en dos hemisferios, dos continentes, una isla, ha sido una aventura maravillosa”, dice Daniel Calparsoro.
La película de atracadores fue estrenada el pasado 4 de marzo. Lideró las preferencias de los espectadores de cine en España durante su primer fin de semana. La previsión es que el filme de Morena Films, Vaca Films y Telecinco Cinema, distribuido en salas por Twentieth Century Fox, pueda llegar a los seis millones de euros en total. Producirla costó 3,7 millones de euros. [Si te ha gustado esta entrada, quizás puedas seguirme en @LuisRocaA 😉 Twitter] Sigue leyendo
Luis Roca: “Hay que sacar partido en Canarias a los rodajes de cine con rutas turísticas”
Transcribo esta entrevista que me hizo la periodista Ayla Caballero esta semana para La Provincia con motivo del cuso ‘El audiovisual como oportunidad en el ‘boom’ de rodajes en Canarias’, que desde ayer –y hasta hoy- imparto en la Universidad de Verano de Maspalomas. Fue publicada este pasado miércoles, 22 de julio, en La Provincia. Además, picando aquí puedes acceder a la nota de la UVM enviada el viernes como final del curso. Su titular: «Luis Roca: “El auge de producciones audiovisuales debe generar, por fin, un importante entramado empresarial y laboral en Canarias”. Sigue leyendo
Juan Cano, ‘Nono’, productor: “Hollywood dejó 100 millones de euros en Canarias”

Carteles de las cuatro películas en las que participó Juan Cano, ‘Nono’, como director de producción en Canarias. / SUR FILMS – OAC
Especial Adrián Guerra por el estreno de «Cómo sobrevivir a una despedida»

A la derecha, Adrián Guerra. Al lado, imágenes del rodaje de «Cómo sobrevivir a una despedida»; Manuela Moreno (c) con Natalia de Molina (i) y Úrsula Corberó durante el encuentro con la prensa de la película al finalizar el rodaje; y equipo de rodaje de la película. / JOSÉ HARO-OAC
El domingo 19 de abril de 2015 se estrenará «Cómo sobrevivir a una despedida» en el 18 Festival de Málaga Cine Español, película dirigida por Manuela Moreno y protagonizada por Natalia de Molina, Ursula Corberó, María Hervás, Celia de Molina y Brays Efe. Es el primer largometraje de Moreno y el séptimo de su productor, Adrián Guerra (Las Palmas de Gran Canaria, 1984). En esta entrada puedes leer la entrevista que le hice a Adrián Guerra -octubre de 2013- y obtener amplia información sobre su recorrido en el último año y medio. La publiqué en el periódico La Provincia con Guerra a punto de su último estreno, «Grand Piano» (Eugenio Mira, 2013). En ella habla de sus inicios en el cine, sus películas y el cine en España. Es la primera entrevista que se le hizo al productor. Sigue leyendo
Adrián Guerra, productor: “Con la actual reforma fiscal, España dejará de acoger películas grandes, y Canarias seguirá siendo el oasis para rodajes en el país”
“Con la reforma fiscal proyectada por Montoro, España dejará de acoger el rodaje de películas grandes, y Canarias seguirá siendo el oasis para rodajes en el país.” Estos son los dos mensaje principales lanzados por el productor de cine Adrián Guerra en la entrevista que el domingo pasado le hice para La Provincia (también se publicó en La Opinión de Tenerife) y que se mantuvo en lo más alto de Lo Más Leído del periódico durante la jornada. Guerra se esfuerza por huir de la queja que –injustamente- ha lastrado las reivindicaciones del sector audiovisual en España.
De lo positivo de la propuesta destaca la mejora en la «parte técnica», que garantiza la seguridad jurídica. Pero el productor canario, único caso en España por haber rodado siete largometrajes en los últimos cinco años, pide cambios: “La reforma va justamente contra el tipo de películas que promuevo. Hay que subir de tres a diez millones de euros el tope de desgravación por película. Nadie entiende nada en Hollywood. Quieren venir a gastarse el dinero en España y el gobierno español los expulsa.” Si quieres ayudar a presionar para que se rectifique, en Change.org se ha creado esta página de recogida de firmas. Sigue leyendo
Finaliza el rodaje de “Cómo sobrevivir a una despedida”. Charla con la directora Manuela Moreno y las actrices Natalia de Molina y Úrsula Corberó.
El jueves publiqué en el periódico La Provincia una versión más corta de este texto sobre el fin de rodaje en Gran Canaria de «Cómo sobrevivir a una despedida«, primer largometraje de Manuela Moreno. La productora Nostromo Pictures organizó un encuentro con los medios de la isla con la directora y las dos actrices que encabezan el reparto, Natalia de Molina y Úrsula Corberó, en la terraza Maroa del complejo turístico Anfi del Mar. Y nos facilitó las primeras fotos del rodaje del filme (al final de la entrada) y de la directora y actrices mientras atendían a los medios. El rodaje terminó en la isla hoy, antes de salir el sol, en el mismo lugar donde celebramos el encuentro.

De izquierda a derecha, Natalia de Molina, Manuela Moreno y Úrsula Corberó, durante el encuentro con la prensa.
Unos recién casados -él de raza negra con sombrero panameño, ella transparente como un cubito de hielo- se sacan fotos en un embarcadero junto al mar. La tarde les cae radiante detrás. Es la isla de Anfi en el conocido complejo del mismo nombre de la costa de Mogán. El lugar elegido por la productora Nostromo Pictures para el encuentro con medios de comunicación. Finaliza el rodaje de “Cómo sobrevivir a una despedida” en Gran Canaria. Empezó el 21 de abril. Están a mitad de la sexta semana en la isla. El productor Adrián Guerra luce bronceado “de trabajo.” “Terminaremos en este mismo lugar el sábado a las seis de la mañana. La semana que viene rodamos lunes y martes en Madrid; jueves y viernes en Barcelona. Va a quedar una película muy chula.” Sigue leyendo
Incentivos fiscales al cine en España / Jaime Sanz, asociado de EY Abogados: “Canarias puede ser un destino cinematográfico de primer nivel”

Así apareció publicada la entrevista a Jaime Sanz en la edición en papel de La Provincia el 19 de mayo de 2014.
El miércoles 14 de mayo saltaba la noticia. Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Bruselas daba el visto bueno a la política de incentivos fiscales al cine del Gobierno español. Paralelamente, este ministerio comunicaba que convertía los incentivos en indefinidos y los ampliaba: a partir de ahora, los productores podrán sumar a la cantidad que sirve que base para la deducción fiscal hasta el 40% de lo que inviertan en distribuir la película. La política de incentivos fiscales está siendo un extraordinario revulsivo para el rodaje de películas en Canarias en los últimos años por el diferencial de veinte puntos que las Islas mantienen sobre el resto de España por su Régimen Económico y Fiscal. Otras autonomías empiezan a establecer cambios en su normativa para recortar la ventaja canaria. Jaime Sanz, asociado de EY Abogados en las Islas desde 2013, es, junto al director de Canarias de la misma firma, Julio Méndez, uno de los mayores expertos en la materia. Ente ambos contestaron este cuestionario. La entrevista se publicó ayer lunes 19 de mayo en la edición de papel del periódico La Provincia en que colaboro. Sigue leyendo
Así nació Canarywood (claves de la explosión de rodajes de cine en Canarias)

Juliette Binoche será la protagonista del filme de Isabel Coixet que producirá Andrés Santana. También rodarán en Canarias. La imagen es de la actriz francesa en «El paciente inglés» (Anthony Minghella, 1996)
2014 pasará a la historia como el año en que se hizo realidad el sueño de que Canarias se convirtiera en plató para producciones de cine nacionales e internacionales. Quien opine que esto no favorece al desarrollo de la industria local no sabe de lo que habla. También quien piense que realidades como esta son eternas. Pero nos aferramos a ella. Desde 1895, en la historia del Archipiélago nunca ha habido mejor momento para dedicarse al cine que éste. La razón de la proliferación de rodajes es plenamente cinematográfica, hay que buscarla en ‘don Dinero.’
Magnum saca a la luz nuevas fotografías del rodaje en Canarias de Moby Dick (John Huston, 1956)
La aparición de 24 fotografías del rodaje en Las Palmas de Gran Canaria de la película «Moby Dick» (John Huston, 1956) es la más trascendente noticia para el cine en Canarias en lo que llevamos de año. Y eso que hemos tenido noticias de magnitud, como el anuncio del rodaje en octubre próximo de «The Man Who Killed Don Quixote», de Terry Gilliam, producida por el canario Adrián Guerra; la recuperación para las pantallas de cine del documental «Edificio España«, de Vïctor Moreno, tras año y medio de veto por el Banco de Santander; las nominaciones a los Premios Goya de Manuel González Mauricio, Tatiana Hernández y Paco Delgado, con estatuilla para este último; la buena carrera en festivales del primer largometraje de José Ángel Alayón («Slimane», 2013). Pero la noticia que hoy saca a la luz en La Provincia el periodista Miguel F. Ayala (pueden leerla en la páginas 50 y 51) sobre la aparición de fotografía inéditas del rodaje de esta película -el más importante de Canarias durante el siglo XX- supera lo anterior. Las fotos fueron tomadas por Erich Lessing para la prestigiosa Agencia Magnum. Sigue leyendo
Toni Novella, director de producción: «Hay al menos diez películas importantes preparándose para rodar en Canarias”
Esta entrevista fue publicada el 2 de febrero de 2014 por el periódico La Provincia. Incluya fotografías inéditas.
Si las palabras de Toni Novella (Requena, 1967) son ciertas, y quien habla es uno de los principales directores de producción de cine de España, 2014 será mejor año aún para los rodajes de cine en Canarias que 2013, cuando batió su cifra histórica. Novella es de los pocos profesionales que ha estado en las grandes superproducciones de Hollywood rodadas en nuestro país desde finales de los noventa del siglo pasado. Entre otras, “James Bond: El mundo nunca es suficiente” (1999), “Misión Imposible 2” (2000), “El ultimátum de Bourne” (2007) y “Astérix en los Juegos Olímpicos” (2008). Toni Novella ha trabajado además en todas las películas de la factoría Almodóvar desde 1991 hasta hoy.
En Canarias ha rodado “En solitario” (2013), protagonizada por François Cluzet, y “El niño”, de Daniel Monzón. Pero Novella además fue director de producción del rodaje en Almería de “Exodus”, de Ridley Scott, filmada también en Fuerteventura. Como el propio Novella indica, un rodaje de dimensiones sin precedentes, comparable a las grandes superproducciones norteamericanas de los años sesenta. “El niño” y “Exodus” son, respectivamente, dos de los estrenos más esperados por el cine español y de Hollywood de 2014. En verano la primera, la segunda en Navidad. Sigue leyendo