Una colaboración sobre el restaurante peruano Segundo Muelle (texto y foto) y una guía de la ciudad de Las Palmas son mis primeras dos aportaciones a Viajeros Urbanos, la expansión del suplemento El Viajero de El País en el universo puntocom. Espero que gusten. Unos 80 periodistas colaboramos desde distintas urbes del mundo para ir informando de cuantas novedades se produzcan en el radio de acción correspondiente en forma de pildoritas informativas más breves de la habitual colaboración para el diario de papel. En mi caso, Gran Canaria y especialmente, su capital, Las Palmas de Gran Canaria. En este bonito mapamundi que enlazo puede conocerse el quién es quién de los colaboradores a día de hoy. La guía de la ciudad espero poder actualizarla, siguiendo también -faltaría más- las sugerencias de los lectores.
Acompaña esta primera entrega de Viajeros Urbanos una breve presentación del colaborador con una foto -en mi caso, realizada al corre corre y con notable eficiencia por mi hermana Yolanda en el parque Doramas después de llevar a los sobrinillos hamburgueses a natación en el Club Natación Metropole-. Además, las versiones digitales de algunos de mis artículos y/o fotografías realizados para El Viajero en papel desde 2003. Entre otros: «La corsetera de Paris Hilton« (2011, recomendaciones en Las Palmas de Gran Canaria acompañando texto de portada de Vicente Verdú); «Raquel Welch, reina guanche» (2010, sobre localizaciones de los principales rodajes de películas en las islas); «Las Canteras, con mucho ‘swing’ (2010, recomendaciones para la zona de la playa de Las Canteras); «Olas, vértigo y pirañas» (2008, reportaje sobre el parque temático Siam Park, que fue mi primera portada); «A lomos de Moby Dick» (2008, guía de 24 horas en Las Palmas de Gran Canaria); «Unos gnomos llamados gombusinos» (2008, guía de La Gomera): «El Hierro, en diez instantáneas» (2007, recomendaciones para El Hierro); «Un masaje de piedras volcánicas» (2006, el Spa del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, en Tenerife ); «Mascaritas y amanecer playero» (2004, algunas de las principales fiestas de las islas, desde Lanzarote hasta La Palma); «El sur lúdico de Gran Canaria» (2004, recomendaciones que recordaban los 40 años del inicio del turismo de masas en la isla); «Nueva arquitectura, viejos paisajes» (2003, guía de Santa Cruz de Tenerife) y «Playa, marcha y colores en Las Palmas» (2003, guía de Las Palmas de Gran Canaria, mi primera colaboración).
Intuyo que la iniciativa marcará un antes y un después en el suplemento para mí más querido del diario El País, timoneado por el periodista y cineasta Andrés Fernández Rubio, capitán de un barco de tripulación sobresaliente (Belinda Saile, Mamen Gurí), con los que he tenido la enorme suerte de colaborar desde 2003.
La sensación de paso del tiempo al acceder de nuevo a estos contenidos es motivo de orgullo y desazón. En ellos se esconde momentos para mí históricos, descubrimientos inolvidables, viajes irrepetibles, parejas de amigos que hoy no lo son. No aparecen las dos colaboraciones de 2012, seguramente por su cercanía en el tiempo. Fueron «Gran Canaria y Tenerife y no parar», realizada kilómetro a kilómetro con mi hermano Manuel Cuéllar, y «La cocina de Aida y otros secretos». Sobre ambas publiqué en su día estas dos entradas (1) en este mismo blog (2).
Quizás me equivoque, pero intuyo que la iniciativa marcará un antes y un después en el suplemento más leído del diario El País, para mí el más querido, timoneado con pulso firme por el periodista y cineasta Andrés Fernández Rubio, capitán de un barco de tripulación sobresaliente (Belinda Saile, Carmen Gurí), con los que he tenido la enorme suerte de colaborar desde 2003. Las posiblidades de la nueva empresa, conquistar el territorio Internet, son inmensas. Tampoco está exenta de peligro. Enhorabuena a los que han trabajado, durísimo y a contrarreloj, para llevarla a buen término. Seguir aportando ideas y contenidos para no parar de mejorarlo es lo que toca apartir de estos momentos. Espero estar a la altura.
Acompañan el texto históricas capturas de pantalla de Viajeros Urbanos nada más salir de su primer horneado. La portada (arriba), el bonito mapamundi (centro) y dos capturas con artículos que fueron ilustrados con sendas fotos mías (debajo).
Pingback: breast actives reviews
Un bonito regalo el de hoy, disfrutado en «los jasíos» de una guardia. Mis felicitaciones.
Muchísimas gracias Manolo!