Los mejores guachinches de Santa Úrsula, comer rico y barato en Tenerife


Este reportaje con los mejores guachinches de Santa Úrsula, en el norte de Tenerife, es la version completa del que publiqué en El Viajero de El País el 19 de mayo pasado. Lo publico en estas fechas por estar próxima la festividad de San Andrés (el 30 de noviembre), la referencia para la apertura de los guachinches en la isla. Para elaborarlo, me desplacé a finales de enero de 2016 al municipio y en menos de 24 horas visité, fotografié y caté los 12 establecimientos que se nombran.

Vista del norte de Tenerife. / LUIS ROCA ARENCIBIA

Vista del norte de Tenerife, desde Santa Úrsula. / LUIS ROCA ARENCIBIA

Un guachinche es el local de Tenerife donde el agricultor da salida a su producción de vino, acompañándolo de algunos platos de comida. Para la mayoría, la palabra viene del inglés “watching”, por los lugares de venta de vino y artesanía donde los comerciantes repetían “watching wine!”, a los turistas que se les acercaban. Sigue leyendo

Las Rosas en El Risco de Agaete (Gran Canaria): Una casa rural en el Olimpo


El lunes pasado Viajeros Urbanos de EL PAÍS, la extensión online del suplemento El Viajero, me publicó esta entrada sobre una casa rural muy especial. Se llama Las Rosas y está en El Risco, barrio de Agaete que se encuentra a mitad de camino entre este pueblo del noroeste de Gran Canaria y La Aldea de San Nicolás (en el este de la isla). La carretera de mil curvas que conduce al Risco es hermosa. Pero lo es más si la conduces con boleros de fondo. Sigue leyendo

El Bed & Breaksfast La Casa de Vegueta y una visita al barrio de San Lorenzo, nuevas entradas en Viajeros Urbanos de El País


El primer Bed & Breakfast de Vegueta, casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, y un paseo por el barrio de San Lorenzo de esta ciudad, que fue municipio independiente hasta 1937, han sido las dos últimos entradas publicadas en Viajeros Urbanos de El País, la ventana online del suplemento El Viajero. A Ana Lola Betancor y Miguelo Arencibia (por el tema del B&B) y Manuel Santana, Antonio Alvarado, Manolo Cardona y Alexis González (por el de San Lorenzo) corresponden en esta ocasión los agradecimientos por la información y ayuda aportadas para la realización de los mismos.

CapturaPantallaRanking1SanLorenzoCollage

Subrayo que el tema del Bed & Breakfast surgió tras un llamamiento que hice en Facebook para que personas interesadas se pusieran en contacto conmigo en el caso de que tuvieran información de establecimientos, lugares, erc, que ofrecer. El llamamiento sigue por supuesto abierto. Debo decir que ambos textos estuvieron en lo más alto de los más leído de El Viajero en los momentos de la publicación. El B&B ocupó el primer lugar durante todo un día. El tema de San Lorenzo llegó a ocupar la segunda plaza y, a fecha de hoy, ha sido compartido más de 600 veces en Facebook. El récord hasta la fecha, no obstante, lo ostenta aquel paseo por las casas de colores de San Juan de diciembre de 2012, que ha sido compartido en Facebook hasta hoy 1.984 veces.

Sigue leyendo

Comer en el Mercado del Puerto de Las Palmas: primera entrada de 2013 en Viajeros Urbanos de El País


El 2 de enero pasado Viajeros Urbanos de El País me publicaba esta entrega sobre el nuevo Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Ojalá se asiente la propuesta, que se inspira en otras llevadas a cabo en grandes ciudades con la diferencia, al decir de sus impulsores, de que en el del Mercado del Puerto conviven realmente puesteros tradicionales y nuevas tascas donde comer. Sigue leyendo

Nuevo Viajeros Urbanos: De ruta por las casas de colores del risco de San Juan


PortadaElViajeroBL

Si quieres, puedes ir directo al artículo en El Viajero de El País picando aquí.

El origen del artículo que hoy sale publicado en Viajeros Urbanos, la extensión online del suplemento El Viajero de El País, se lo debo a la amistad. Alexis González, amigo con mayúsculas desde los 13 (por lo menos) me propuso de cañas en La Travesía algo a lo que inmediatamente dije que sí: un pateo por los riscos de Las Palmas. «El primero, por ahora, que sea el más pintoresco, el risco de San Juan«, decidimos. Ni él ni yo, ni tantos habitantes de la ciudad, habíamos pisado nunca los riscos por dentro a pesar de tenerlos, como es mi caso, a cinco minutos a pie. Desconocimiento o ignorancia, que son aliados del miedo, y también porque, como se dice en el texto, no son más que casas «hombro con hombro». Ni más ni menos. Es difícil que se te haya perdido nada ahí. Así que si este artículo es un texto de descubrimiento para el lector, que sepa que también lo ha sido para mí. Sigue leyendo

La cocina de Aida Armas en Casa Bernardino, nueva recomendación en Viajeros Urbanos de El País


Si prefieres saltarte este comentario, puedes acceder directamente a la nueva entrada en Viajeros Urbanos de El País picando aquí.

Recibí la recomendación del restaurante Casa Bernardino cuando realizaba un reportaje sobre sitios pintorescos de Gran Canaria donde comer bien y a buen precio para el suplemento El Viajero de El País. Me dijeron: «Cuando llegues a la iglesia de La Atalaya en Santa Brígida, en vez de seguir recto, tuerce a la derecha y sigue la carretera. Hasta que te lo encuentres. No hay pérdida posible. Está en El Gamonal Alto. Lo que no sé es si el sitio seguirá.»

Así fue como conocí el lugar más recomendable para comer de los que, hoy por hoy, conozco en Gran Canaria. Por varios motivos: Sigue leyendo

Los originales perritos calientes de #SalinetasHotDog: Nueva entrada en Viajeros Urbanos de El País


 Si algo nos caracteriza a los canarios -al menos a una parte sustancial- es empuje y creatividad frente a las adversidades estructurales a las que, con la excepción del clima y la naturaleza, nos debemos enfrentar día a día.  En una comunidad con un escandaloso 30% de paro desde hace varios años y una economía sumergida que es como la parte que no se ve del iceberg, es decir, con un gobierno regional que se ha demostrado incapaz en los últimos 20 años de hacer frente a los verdaderos problemas de los ciudadanos (el primero de ellos, su penoso sistema electoral), iniciativas como la de Los Perritos de Salinetas, que ya es la marca #SalinetasHotDog, son para quitarse el sombrero. Sigue leyendo

Casa rural El Patio de Agaete, nueva entrada en Viajeros Urbanos


Viajeros Urbanos, la extensión en Internet del suplemento El Viajero de El País, me publica hoy con el título En lo más recóndito de Gran Canaria un artículo sobre una preciosa casa rural -con piscina- ubicada en un lugar fantástico, El Risco de Agaete, a mitad de camino entre Agaete y La Aldea de San Nicolás.

Muchas cosas son recomendables de la casa (para eso mejor leer el artículo picando aquí) pero lo recóndito y hermoso del paraje, la ausencia de redes avanzadas de telecomunicaciones -que obliga sí o sí a desconectar de redes sociales- y la presencia muy cercana de un lugar tan insólito como el Charco Azul, donde en época de lluvias es posible bañarse bajo las cascadas que bajan vertiginosas desde el pinar de Tamadaba, a 1.500 metros de altura, son quizás sus principales puntos fuertes.

Para acceder a la publicación en El País pica aquí.

Finalmente, el texto publicado no incluyó este primer párrafo que pretendía sumergir al lector en el lugar en una atmósfera onírica y romántica. Sigue leyendo

Nueva entrada en Viajeros Urbanos: Roof Terrace by Hotel Cantur


Recién salida del horno está esta entrada que me acaban de publicar en Viajeros Urbanos, la extensión en Internet del suplemento El Viajero de El País. Aquí tienen el link, por si antes no lo enlazaron. La terraza Roof Terrace by Hotel Cantur es la primera en lo alto de un hotel de la ciudad en Las Palmas, tendencia más que ‘cool’ en muchas grandes ciudades en época estival. Sigue leyendo

Nace Viajeros Urbanos: El Viajero de El País emprende la conquista de Internet


Una colaboración sobre el restaurante peruano Segundo Muelle (texto y foto) y una guía de la ciudad de Las Palmas son mis primeras dos aportaciones a Viajeros Urbanos, la expansión del suplemento El Viajero de El País en el universo puntocom. Espero que gusten. Unos 80 periodistas colaboramos desde distintas urbes del mundo para ir informando de cuantas novedades se produzcan en el radio de acción correspondiente en forma de pildoritas informativas más breves de la habitual colaboración para el diario de papel. En mi caso, Gran Canaria y especialmente, su capital, Las Palmas de Gran Canaria. Sigue leyendo

Bueno, pintoresco, barato: comer bien en Gran Canaria y a muy buen precio


Recientemente realicé una serie de incursiones por diversos lugares de comer en Gran Canaria con el objetivo de chequear, in situ, si podían recomendarse en un artículo para El Viajero de El País. La condición primera era que se comiera bien o muy bien; la segunda, que el precio medio no superara los veinte euros por persona; la tercera, que estuvieran repartidos sobre la geografía de la isla; la última, que tuvieran un carácter novedoso o pintoresco que los distinguiera.

No fue un mal encargo. Del reportaje, que finalmente hoy publica el suplemento El Viajero de El País con el título La cocina de Aída y otros secretos -precedida por una llamada en portada que me encanta, Gran Canaria, de rechupete-, tuve, como siempre, que realizar una edición adecuada al espacio con que finalmente contaba. Ahí cayeron las únicas recomendaciones que no pasaron el corte final, y que en cambio por justicia sí añado aquí a modo de extra:

Si de camino el estómago no da para más, tomando hacia el interior de la isla al llegar al cruce de Melenara (Telde), en la cafetería Yazmina (Maestro Nacional 44, 928 698268) ofrecen la más sabrosa variedad de bocadillos de pata de cerdo asada de la isla. Un stop inevitable para muchos en el camino de paso a las playas del sur. En el mismo cruce pero en dirección a la costa, Los Perritos (Americo Vespucio, 37, Las Salinetas, Telde), presenta una selección creativa de 14 tipos de sabrosos hot dogs donde destaca el Connie Island, una base de mostaza dulce combinada con carne estilo Tex Mex, virutas de queso Cheddar y Edam gratinadas con soplete y un toque de salsa barbacoa.

Todo lo demás sí está en el artículo. Acompaño esta entrada con una foto especial, una imagen trucada de la característica lona de Casa Lolo, en el valle de Agaete, tomada desde dentro del local mientras comía. La orografía y frondosidad de este valle del noroeste de la isla me recuerda a los escenarios de la trilogía jurásica de Spielberg. La imaginación me llevó a pensar en estar comiendo bajo la amenaza de un tiranosaurio que rondaba el local, quizás con la intención también de comer bien y barato. También por eso entre los títulos posibles que propuse estaba este que me gustaba especialmente: Casa Lolo en el valle de los dinosaurios. Al principio de esta entrada, la página tal como sale hoy publicada en la (bendita) edición de papel de El País. junto a la portada de El Viajero y del periódico.