Películas de Miguel Gomes, Elena Trapé, Lucrecia Martel, John Carpenter, Wolfgang Petersen y Juan Cavestany han sido las primeras de las más de 5.000 títulos que ofrece el portal. La serie de críticas bajo el nombre «Lleno eres de Filmin» que escribo desde noviembre en El Asombrario parte de una idea que es ejemplo de cómo sacarle punta a los romos tiempos que corren. La crisis obliga a mover la cintura. El volumen de trabajo hoy es mayor y más ilusionante. No echo de menos los tiempos en los que no sentía cada día como un reto. Gracias a la confianza de El Asombrario y del principal portal de cine de España estas críticas juegan a ser relatos de los visionados que realizamos un grupo de amigos. Por ahora están Anais, Xavi y Carla, pero pronto espero que se incorporen más.
Por supuesto puedes incorporarte si me lo pides. Gracias a todos, uno recibe el impacto de las películas desde toletazos múltiples, lo que siempre es mucho mejor que la visión monocorde. Disfruto escribiendo, las películas son excusas. Más que juzgar me gustan los cineastas y espectadores. Estas son, por orden cronológico inverso, las seis publicadas hasta la fecha.
«Gente en sitios» (Juan Cavestany, 2013)

«Sin ser la película que recomendaría a sus suegros, el poco modélico filme de Cavestany le cambió la tarde a Carla, la volvió del revés. Xavi la abrazó, le dijo que no era para tanto.»
«La historia interminable» (Wolfgang Petersen, 1984)

«Sí ha sobrevivido, sin embargo, la atmosférica canción interpretada por Limahl. “…rhymes that keep their secrets / will unfold behind the clouds/ and there upon the rainbow / is the answer to a neverending story / (aaah,aaah,aaah)”, cantaba Anais rascándose sus orejas de duende mientras la acompañábamos a la parada de la guagua.»
«La ciénaga'», «La niña santa», «La mujer rubia» (Lucrecia Martel, 2001, 2004, 2008)

«El llamado que la adolescente Amalia espera llega de un doctor que aprovecha el anonimato de la multitud para meterle mano. La catequista piensa que en el bulto del buitre está la voz de Dios.»
«1997: Rescate en Nueva York» (John Carpenter, 1981)

«Siempre se agradecen personajes en el límite como el del paria Plissken, cowboy de moral inexpugnable. Magníficamente interpretado por Kurt Russel, el desconfiado Plissken parece no querer trato ni con su asistente de rodaje.»