
«Lost in La Mancha», «The Man Who Killed Don Quixote» han sido títulos de este filme maldito que ha tenido siete intentonas para rodarse. «Luchamos contra maldición», afirma Adrián Guerra. En la imagen, momento del rodaje en 2000, cuando Don Quijote iba a ser interpretado por Jean Rochefort (foto extraída de thevoid99.blogspot.com).
(Lo que sigue es el texto que publiqué en la edición de papel de La Provincia ayer sábado, 15 de febrero)
Un productor canario de 29 años, Adrián Guerra (Nostromo Pictures), sale al rescate de una de las películas malditas del cine mundial de los últimos 20 años, “El hombre que mató a Don Quijote” («The Man Who Killed Don Quixote«), inspirada en la célebre novela de Miguel de Cervantes, que será dirigida por el septuagenario director británico Terry Gilliam, ex Monty Python, uno de los directores más audaces y controvertidos del cine mundial.
“El rodaje tendrá diez semanas de rodaje con localizaciones en el sur de Gran Canaria, Fuerteventura y Madrid”
Será la séptima intentona en veinte años de Gilliam para sacar adelante la película. Adrián Guerra está convencido de que esta vez será la vencida. “Luchamos contra la maldición,” expresó desde el otro lado del teléfono. Se rodará durante diez semanas a partir del próximo mes de octubre en localizaciones del sur de Gran Canaria, zonas de Fuerteventura y Madrid. Al menos cuatro semanas serán en las islas Canarias. La nueva versión del filme cuya producción ha dado tantos quebraderos de cabeza a Gilliam ha pasado por una nueva reescritura del guión. Aquí, un director de publicidad que años atrás hizo un filme sobre Don Quijote de la Mancha se reencuentra con su viejo filme en un momento de crisis personal. El nuevo planteamiento permite, según Guerra, “no hacer viajes en el tiempo como en versiones anteriores.” Contar la historia de forma más lineal hace que puede ser más asequible al gran público.
Poco se sabe aún del casting. O no se quiere desvelar. Lo que es seguro es que serán nombres de primera fila internacional. Los personajes principales en ediciones anteriores iban a ser interpretados primero por el francés Jean Rochefort, en el papel de don Quijote, y el estadounidense Johnny Depp, como un ejecutivo en época actual que viajaba en el tiempo. Precisamente, la presencia de este personaje en versiones anteriores mandaba al personaje de Sancho Panza a un tercer plano. Vanessa Paradis, Miranda Richardson, Robert Duvall y Ewan McGregor fueron otros nombres que sonaron tras el fracaso del primer rodaje, que se produjo en el año 2000.
“Será la séptima vez en veinte años que se intente abordar el proyecto. La producción de Guerra tiene un presupuesto de 20 millones de dólares”
Fundamental es, para Adrián Guerra, “el cambio en el modelo de producción a uno más sensato. Hasta ahora se trataba de productoras inglesas que contrataban a productoras españolas de servicio.” En este caso será la productora de Guerra, Nostromo Pictures, la que se haga cargo del rodaje. La película llegó a tener un presupuesto de 32 millones de dólares en anteriores intentonas. La producción de Guerra rebaja esta cifra a 20 millones de dólares. Sigue siendo una cantidad muy alta para el cine europeo. ¿Habrá participación de canarios en la película de Gilliam? Guerra responde contundente: “Bastante, mi objetivo final es generar un tejido audiovisual potente en las islas y para eso hace falta involucrar a profesionales locales. Los incentivos fiscales también son determinantes para que todo esto esté siendo posible. En este sentido, esperamos la involucración de más empresas de las islas.”
“Adrián Guerra asegura que su fin último es crear un tejido audiovisual potente en las islas Canarias. Los incentivos fiscales están siendo determinantes”
Adrián Guerra (Las Palmas de Gran Canaria, 1984) es productor de “Buried” (Rodrigo Cortés, 2010); “Guest” (José Luis Guerín, 2010), “Emergo” (Carles Torrens, 2011); “Luces Rojas” (Rodrigo Cortés, 2012) y “Grand Piano” (Eugenio Mira, 2013). Actualmente tiene dos películas más pendientes de estreno. Guerra ha tenido en sus películas a actores como Robert de Niro, Sigourney Weaver, Sean Penn, Cillian Murphy, Elizabeth Olsen, Ryan Reynolds, John Cusack y Javier Bardem. Adrián Guerra gestó la distribuidora y productora Versus Entertainment con 20 años. Con 25 produjo su primera película, “Buried”, que fue nominada a diez Premios Goyas, entre ellas la Mejor Película. Ganó tres. Costó 3 millones de dólares y recaudó más de 19 millones.
Además de su carrera con Monty Python, donde destacan filmes como “La vida de Brian” (1979), “Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores” (1975) y “El sentido de la vida” (1983), Terry Gilliam ha dirigido en solitario filmes como “Brazil” (1985), “Las aventuras del barón Munchausen” (1988), “El rey pescador” (1991), “Doce monos” (1995) y “El imaginario del Doctor Parnassus” (2009). Ha estado nominado a los Oscar de Hollywood y los Globos de Oro, y presente con importantes reconocimientos en los más destacados festivales de cine del mundo.
Pingback: Así nació Canarywood (claves de la explosión de rodajes de cine en Canarias) | Cine, comunicación y viajes desde Canarias
Pingback: Magnum saca a la luz nuevas fotografías del rodaje en Canarias de Moby Dick (John Huston, 1956) | Cine, comunicación y viajes desde Canarias