Adrián Guerra producirá el Quijote maldito de Terry Gilliam


"Lost in La Mancha", "The Man Who Killed Don Quixote" han sido títulos de este filme maldito que ha tenido siete intentonas para rodarse.  "Luchamos contra maldición", afirma Adrián Guerra. En la imagen, momento del rodaje en 2000, cuando Don Quijote iba a ser interpretado por Jean Rochefort.

«Lost in La Mancha», «The Man Who Killed Don Quixote» han sido títulos de este filme maldito que ha tenido siete intentonas para rodarse. «Luchamos contra maldición», afirma Adrián Guerra. En la imagen, momento del rodaje en 2000, cuando Don Quijote iba a ser interpretado por Jean Rochefort (foto extraída de thevoid99.blogspot.com).

(Lo que sigue es el texto que publiqué en la edición de papel de La Provincia ayer sábado, 15 de febrero)

Un productor canario de 29 años, Adrián Guerra (Nostromo Pictures), sale al rescate de una de las películas malditas del cine mundial de los últimos 20 años, “El hombre que mató a Don Quijote” («The Man Who Killed Don Quixote«), inspirada en la célebre novela de Miguel de Cervantes, que será dirigida por el septuagenario director británico Terry Gilliam, ex Monty Python, uno de los directores más audaces y controvertidos del cine mundial. Sigue leyendo

Blade Runner, Carmina o revienta, El esfuerzo y el ánimo, Los seductores, La felicidad nunca viene sola / Meg Ryan, Paco León, Maurice Béjart, Ridley y Tony Scott. Comedias románticas / Más y menos cine. Nuevos tiempos, otras pantallas.


El momento es de los más apasionantes de sus 116 años de historia. El buen cine es cada día más. No el que exhiben las salas comerciales, que es cada día menos, asfixiadas esas pantallas en conglomerados multinacionales. El cambio al nuevo soporte, los nuevos equipos que lo hacen posible, permiten dejarse oír a cineastas sin tanto recurso.

Lo mejor que se puede decir de una comedia romática es que te has olvidado de que lo es. Siempre que pienso en ellas me acuerdo de Meg Ryan. Sin bótox.

Buenos y malos cineastas, claro. Los muy malos proliferan, pero eso, más que malo, es normal. Sigue leyendo

El ciclo de cine «Buñuel/Galdós: Vasos Comunicantes» viaja a Israel


Ningún nombre como el de Benito Pérez Galdós para ganar asociando las palabras Canarias y cultura. El que para muchos -especialmente para aquellos que lo han leído- es el mejor escritor español después de Miguel de Cervantes (y Cervantes por un solo libro, Don Quijote de la Mancha) tiene además un mérito muy difícilmente superable: ejerció una influencia decisiva sobre el más importante cineasta español, uno de los más grandes además de todos los tiempos, Luis Buñuel. Sigue leyendo