El canario Paco Delgado, diseñador de vestuario de «Los miserables», nominado a un Oscar de Hollywood / Al tercer día Delgado resucitó


SeyfredReymaneHathawayLosMiserables

Así posaron en exclusiva para la revista Vogue Amanda Seyfried, Eddie Redmayne y Anne Hathaway, con el vestuario diseñado por Paco Delgado para Los Miserables, de Tom Hooper.

El diseñador de vestuario Paco Delgado es Dios.  ¿O por lo menos su hijo? Al menos lo ha sido en España esta segunda semana de 2013.  No la olvidará fácilmente. El primer día (el martes 8 de enero) logró una nominación a los Premios Goya por Blancanieves, de Pablo Berger. El siguiente (era miércoles 9 de enero) otra a los Premios Bafta ingleses por el diseño de vestuario de Los miserables (Les Misérables, Tom Hooper). Y al tercer día (es decir, hoy mismo, se acaba de saber en la comunicación de nominaciones celebrada en el Academy’s Samuel Goldwyn Theater de Beverly Hills, Los Ángeles, Estados Unidos) la guinda final. Ha sido nominado a los Oscar de Hollywood por Los miserables. Tras tres días que para él seguro que han sido de infarto, Delgado resucitó.

MaribelVerduBlancanieves

Maribel Verdú se ha declarado entusiasta admiradora del vestuario que Delgado hizo para su personaje de la madrastra de Blancanieves, de Pablo Berger.

El figurinista nacido en Lanzarote (islas Canarias) ha entrado así en el selecto club de la treintena de cineastas españoles nominados al premio de cine más importante de el mundo. Y es el segundo figurinista nacido en España que lo consigue. 

Los Premios Oscar se darán a conocer el domingo 24 de febrero, en la gala que se celebrará en el Dolby Theatre de Hollywood. La ceremonia será televisada en directo a más de 225 países. Los British Academy Film Awards (Bafta) se conocerán el domingo 10 de febrero. Los 27 Premios Goya se darán a conocer en la gala que tendrá lugar en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid (hotel Auditorium) el domingo 17 de febrero. Será conducida por segundo año consecutivo por Eva Hache y retransmitida en directo por La 1 de TVE.

PacoDelgadoJavierBotetInstagramAlexdelaIglesia

Esta es la fotografía más reciente de Paco Delgado (izquierda) que he encontrado. Pertenece a la cuenta del director Álex de la Iglesia en la red social Instagram (@alexdelaiglesia). La tomó durante el rodaje de Las brujas de Zugarramurdi. A la derecha aparece el actor Javier Botet, caracterizado para el filme.

Paco Delgado es lanzaroteño residente fuera de las islas desde que marchó a estudiar estudios superiores. Actualmente reside en Madrid, desde hace una década, pero antes lo hizo en Londres, desde mitad de la década de los 90, y Barcelona, donde cursó estudios de diseño de vestuario en el Instituto del Teatro de Cataluña  entre 1988 y 1991. Ayer, en medio del frenesí, publiqué en el periódico canario La Provincia este perfil sobre él. Desde su aparición en 1994 como entrevistado en Sexo oral, de Chus Gutiérrez, hasta su última película, aún en fase de producción, Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia. Por el lector al que se dirigía, el texto ofrecía algunos guiños para el lector de Canarias. Condenso aquí los datos más relevantes que se ofrecían. Y añado algunos nuevos:

  • Con la nominación a un Oscar de Hollywood por su trabajo como diseñador de vestuario del film Los miserables, de Tom Hooper, Paco Delgado ingresa en el exclusivo club de la treintena de cineastas españoles que han sido nominados a un Oscar. Une así su nombre, entre otros, a los de Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Javier Bardem, Yvonne Blake, José Luis Borau, Fernando Bovaira, Luis Buñuel, Antonio CastilloPenélope Cruz, Juan Carlos FresnadilloJosé Luis Garci, Luis García Berlanga, Gerardo Herrero, Alberto Iglesias, Elías Querejeta, Gil Parrondo, Andrés SantanaFernando Trueba y Andrés Vicente Gómez. De esta nómina solo Yvonne Blake y el madrileño Antonio Castillo son, como Delgado, figurinistas. Delgado es, pues, el segundo diseñador de vestuario nacido en España que opta al Oscar, ya que Yvonne Blake, que en 2012 recibió el Premio Nacional de Cinematografía, es nacida en Manchester. Precisamente, Blake y Castillo -de nombre completo Antonio Cánovas del Castillo (fallecido en 1984 era sobrino-nieto del estadista español)- ganaron el Oscar en la 44 edición de los premios (1972) por el diseño de vestuario compartido de la superproducción Nicolás y Alejandra, de Franklin J. Schaffner.
  • En los Premios Oscar, Paco Delgado es el único hombre frente a 4 mujeres. También en los Bafta. En los Oscar compite contra Jacqueline Durran (Anna Karenina, Joe Wright); Eiko Ishioka (Mirror, Mirror, Tarsem Singh); Joanna Johnston (Lincoln, Steven Spielberg); y Colleen Atwood (Snow White And The Huntsman, Blancanieves y la leyenda del cazador, Rupert Sanders).
  • En los Bafta, Delgado tiene en frente a Jacqueline Durran (Anna Karenina, Joe Wright); Beatriz Aruna Pasztor (Great Expectations, Grandes esperanzas, Mike Newell); Joanna Johnston (Lincoln, Steven Spielberg); y Colleen Atwood (Snow White And The Huntsman, Blancanieves y la leyenda del cazador, Rupert Sanders).
  • En lo que se refiere a los Premios Goya, el conejero parte este año como claro favorito para llevarse la estatuilla a su tienda taller Corachan y Delgado del barrio madrileño de Malasaña. Sus competidores son Lala Huete (El artista y la modelo, Fernando Trueba); Fernando García (Grupo 7, Alberto Rodríguez) y Vicente Ruiz (La banda Picasso, Fernando Colomo).
  • Ambas películas son de época, como suele ocurrir con los premiados en esta categoría. Los miserables en Paris durante el siglo XIX y Blancanieves en la España rural de los años veinte. Sin embargo, pese a la dificultad de ambas películas Paco Delgado ha considerado su participación en Biutiful (2010) de Alejandro González Iñárritu, rodada en Barcelona, como su trabajo más difícil. A pesar de que con el musical de Hooper trabajó por primera vez para una superproducción internacional con un elenco de primerísima línea y debió confeccionar 2.200 trajes para más de 4.000 extras. Y de que en Blancanieves, como el propio Delgado ha declarado, padeció la falta de presupuesto y tiempo habituales del cine español en un filme estéticamente muy ambicioso. Y es que para muchos figurinistas dar en la diana con el diseño adecuado de cada personaje en filmes que se desarrollan en época actual es más complicado, pese a lo que pudiera suponerse. Esto ocurre porque las referencias son más cercanas, no hay un canon asentado y es mucho mayor la posibilidad de ser juzgado por un público más amplio. Biutiful, sin embargo, no le valió al lanzaroteño una nominación a los Premios Goya. Aunque sí le abrió las puertas para su trabajo en Los miserables, como ha declarado su director Tom Hooper.
  • La primera referencia en el cine de Delgado no es como figurinista. Fue como entrevistado en la película de 1994 de Chus Gutiérrez Sexo oral, documental donde un grupo de personas de toda edad y condición cuentan frente a la cámara sus experiencias en torno al sexo. Compartía pantalla entonces Delgado con otro cineasta conejero, Pedro Paz, súbitamente fallecido en abril de 1999 en Barcelona cuando preparaba el estreno de Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar. Años más tarde, el nombre de Delgado aparecería por primera vez en los créditos de un filme del manchego: Hable con ella (2002), aunque aún solo en los agradecimientos. Pasarían algunos años hasta que se hiciera cargo del vestuario de La mala educación (2004) y La piel que habito (2011), tercera vez por el que obtuvo una nominación a un Goya, en un trabajo que compartió con el modisto francés Jean Paul Gaultier.
  • La segunda vez de Delgado fue nominado a un Goya fue con Balada triste de trompeta (2010), de Álex de la Iglesia, director de referencia en la carrera de Delgado. Con él repite película tras película tras La comunidad (2000), con la que además obtuvo su primera nominación. Hasta Las brujas de Zugarramurdi, actualmente en fase de producción, el canario ha trabajado en otras tres películas del bilbaíno: 800 balas (2002), Crimen ferpecto (2004) y Los crímenes de Oxford (2008). Delgado también figura en los créditos del departamento de vestuario de Los otros (Alejandro Amenábar, 2001).
  • En lo referente a Canarias, el lanzaroteño se ha convertido hoy en el primer técnico canario de la historia que opta al más importante premio de cine del mundo. Antes, lo habían logrado un director y un productor. En 1997, el director Juan Carlos Fresnadillo optó, por primera vez para España, al Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción con Esposados, producido por las productoras Zodiac Films (Miguel Ángel Toledo), La Mirada (Ana Sánchez-Gijón) y Papi Producciones (Juan Francisco Expósito). El otro canario nominado a un Oscar de Hollywood es el productor Andrés Santana, en 1998. Su largometraje Secretos del corazón, dirigido por el navarro Montxo Armendáriz, fue finalista en la categoría de la Mejor Película Extranjera.
  • Como curiosidad añadir que en Biutiful comparten por primera vez una escena dos actores nacidos en las islas, ambos en Las Palmas de Gran Canaria: Javier Bardem y Ana Wagener. Ambos fueron nominados a los Premios Goya. Solo Bardem, lo ganó.
Javier Bardem y Ana Wagener en Biutiful (2010), de Alejandro González IñárrituJavier Bardem y Ana Wagener en Biutiful (Alejandro González Iñárritu, 2010)

Han sido semanas de vértigo para Delgado desde que se anunció que estaba entre los finalistas a los Oscar. Atendió  a los medios primero de forma natural, pero la ola creció. Y se agobió. Decidió no seguir haciéndolo. Quienes lo conocen dicen que es tímido. Él resta importancia a los premios. Pero Delgado deberá conceder que una nominación a un Oscar es entrar en un nueva dimensión. A su lado hay verdaderos pesos pesados de Hollywood. Enhorabuena por enésima vez. Difícilmente una ocasión lo merecerá más.

CollagePacoDelgado

De arriba a abajo, fotograma de La piel que habito (2011), imagen promocional de La comunidad (2000) y fotogramas de La mala educación (2004) y Balada triste de trompeta (201o).

PacoDelgadoLaProvincia

La página de La Provincia dedicada ayer a Paco Delgado, sobre la mesa de la cafetería Crema, Dulces y Salados de la calle Primero de Mayo de Las Palmas. Desde ayer está en mi cuenta de Instagram (@luisrocaarencibia).

3 comentarios en “El canario Paco Delgado, diseñador de vestuario de «Los miserables», nominado a un Oscar de Hollywood / Al tercer día Delgado resucitó

  1. Pingback: Más sobre Paco Delgado, diseñador de vestuario / Sebastián Álvarez, productor / Canarias en los Premios Goya / Balance de la 27 edición | Cine, comunicación y viajes desde Canarias

  2. Muy documentado tu artículo, como todos los tuyos referentes al cine, y especialmente a los canarios vinculados a él. Aunque a Paco Delgado le supere la fama sobrevenida ahora con tanta nominación a premios tan relevantes, estoy seguro de que más tarde o más temprano será entrevistado en este blog. Enhorabuena a Delgado y, por extensión, a Lanzarote… y ahora a cruzar los dedos a ver si hay suerte. PD: Me encanta la foto en la que se ve el artículo publicado en La Provincia-Diario de Las Palmas… y un servilletero sobre una publicación que habla de The master, película que no me gustó en absoluto.

    • Gracias Pepe. Me alegran que los ecos de este blog lleguen hasta La Minilla… No coincido en lo de The Master, pero sí en todo lo demás. La semana que vivió Delgado es difícilmente superable en lo que se refiere a éxitos uno detrás del otro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s