“La niebla y la doncella’, primer largometraje del director tinerfeño Andrés Koppel, es un thriller basado en la novela homónima de Lorenzo Silva que se presentó en Sección Oficial del 20 Festival de Málaga, Cine en Español. La película se estrena el 8 de septiembre. “La niebla y la doncella es un thriller muy tranquilo, una película atípica. En realidad hemos hecho una especie de Agatha Christie”; “Lo importante es que tus hijos estén vivos“; y “Si los canarios no ven el cine propio, no tiene sentido hacerlo” son algunos de los titulares que dio esta entrevista realizada en Málaga el día de la premier de la película y publicada el sábado pasado en el suplemento Cultura de La Provincia. Esta versión online viene con el texto completo y nuevas fotografías.
Para terminar la entrevista le pregunto a Andrés Koppel (Friburgo, 1964), padre de dos hijos, Tomás y Clara, de 13 y 10 años, por el mensaje que subyace en su primer largometraje. “Lo que “La niebla y la doncella” cuenta está ejemplificado en una frase que le dicen al padre de una de las víctimas: “Le van a decir cosas de su hija que no le van a gustar, pero que sepa que fue una buena guardia civil”. Esto ya se le dice sabiendo que es una mentira. Pero es que encima el padre contesta: “¿Y eso que importancia tiene? Si tú hubieras hecho bien tu trabajo, mi hija estaría viva”. Ante la muerte violenta de un hijo, ni la violencia ni la justicia te ayudarán a curar esa herida. Eso es lo importante, que tus hijos estén vivos”. La película se estrenará en salas de cine el 8 de septiembre. Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: Cine en Canarias
Valor se escribe en femenino – Con Cris Noda, Cayetana H. Cuyás, María Sosa Betancor y Ana Sánchez-Gijón
En la edición con mayor presencia de Canarias en la historia de una de las principales citas anuales con el cine español, el festival de Málaga, cuatro cineastas isleñas compitieron con tres cortometrajes. Para María Sosa Betancor, el cine es un “juego de valientes”. Según Cris Noda y Cayetana H. Cuyás, el cine en Canarias “está ahora en ebullición”. Por su parte, Ana Sánchez-Gijón ganó el Premio Especial del Jurado en la sección de animación y está a punto de distribuir su serie “Cleo” en Asia a través de Disney.
Son las cuatro cineastas canarias que estuvieron presentes en el pasada 18 Festival de Málaga Cine Español y representan tres perspectivas diferentes para abordar el audiovisual de las Islas. Dos son directoras en las treintena y trabajan en tándem desde Las Palmas de Gran Canarias, Cris Noda y Cayetana H. Cuyás; otra es directora, tiene veintiséis años y trabaja en Barcelona, María Sosa Betancor; por último, Ana Sánchez-Gijon, radicada en Tenerife, cumple 29 años en el oficio y es directora y productora en una de las empresas de referencia, La Mirada, con una división de dibujos animados denominada La Casa Animada. Sánchez-Gijón es, además, presidenta del Clúster Audiovisual de Canarias. El trabajo firmado por Cris Noda y Cayetana H. Cuyás se titula “Silver Sands Motel” (2014), el de María Sosa Betancor “Eclipse” (2015) y el de Ana Sánchez-Gijón “La trompeta” (2013). Este último obtuvo el Premio Especial del Jurado en cortos de animación. Sigue leyendo