Estreno en salas comerciales de cine de «Benito Pérez Buñuel»

Destacado


Seis años después de que se ideara, en 2017, la película documental «Benito Pérez Buñuel» se ha estrenado en salas comerciales de España a través de la distribuidora Karma Films. En el enlace de arriba tienes los materiales oficiales distribuidos a la prensa. Sigue leyendo

Finaliza la producción del documental “Benito Pérez Buñuel”


Un momento de la película documental “Benito Pérez Buñuel”

Esta semana presentamos en primicia mundial el trailer de “Benito Pérez Buñuel” en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del Congreso Galdosiano, evento de carácter internacional que organiza cada cuatro años el Cabildo de Gran Canaria. Los galdosianos, belgas, mexicanos, norteamericanos, madrileños, canarios, se mostraron entusiasmados con el pase.

“Benito Pérez Buñuel”, mi primer largometraje, es el resultado de cinco años de trabajo. Abordarlo implicó la necesidad de revisar todo Buñuel -peliculas y escritos- y leer mucho Galdós. Tener a esos dos grandes creadores como compañeros de viaje hizo que el proceso fuera intelectualmente muy placentero.

En esta película de revelaciones la principal ha sido la productora Marta de Santa Ana Pulido, mujer dotada de una fuerza natural inhabitual y buena en el buen sentido de la palabra.

Sigue leyendo

Entrevista a Sigfrid Monleón: “Descubriré a Pepe Dámaso detrás de sus máscaras”


Sigfrid Monleón, director de la película sobre Pepe Dámaso que produce Andrés Santana, habla en esta entrevista, por primera vez, del proceso creativo que está viviendo junto al pintor canario y ofrece claves para saber cómo será el documental, previsto para 2017. El trabajo fue publicado el pasado viernes en el Suplemento de Cultura de La Provincia. Estas son algunas de sus frases más destacadas: «Para el documental , pienso mucho en «Una historia del viento» (1988), de Joris Ivens. Aparte, no puedo dejar de pensar en Dámaso como un personaje herzogiano». /  “Estoy en un documental que no quisiera acabar nunca. Quisiera estar acompañando a Pepe mucho más tiempo” / «Dámaso está ahora mismo en ese viaje que califica de último y testamentario, está dispuesto a mostrarse desnudo».

Montaje con la entrevista como fue publicada el viernes, 5 de julio, en La Provincia.

Montaje con la entrevista como fue publicada el viernes, 5 de julio, en La Provincia.

Diplomado en dirección cinematográfica y televisiva por el Centro Sperimentale de Cinematografia de Roma, Sigfrid Monleón (Valencia,1964) ha dirigido los largometrajes de ficción «La isla del holandés» (2001), «La bicicleta» (2006) y «El cónsul de Sodoma» (2010). Además, participó en el largometraje documental colectivo «¡Hay motivo!» (2004), contra las políticas de Aznar en su segunda legislatura como presidente del gobierno, y ha dirigido los documentales «Karlitos» (2004), «El último truco / Emilio Ruiz del Río» (2009) y «Ciudadano Negrín» (2011), este último con Carlos Álvarez e Imanol Uribe. En teatro ha dirigido las obras «La rendición», «Un cielo», «Teatro» y «Suite nupcial». Actualmente es profesor de dirección en la Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (Ecam). Sigue leyendo