Recuperar, divulgar, salvar (6): “Moby Dick en Las Canteras Beach”; Encuentro de Patrimonio Audiovisual de Gran Canaria


La presentación hace dos semanas del libro Moby Dick en Las Canteras Beach de Rosario Valcárcel (con lleno completo en el Salón Dorado del Gabinete Literario y tras la cual el editor Jorge Alberto Liria vendió de golpe los cincuenta y pico ejemplares que había llevado) me llevó a preparar el textillo que les añado al final de esta entrada. Leyendo el libro conocí cosas nuevas del rodaje más importante de la historia del cine en Canarias. Además, mientras daba vueltas al texto recibí la llamada de Pedro Vázquez, que participó en la construcción de la ballena, para avisarme de que pensaba acudir al acto. Llevaría la pelota de caucho fabricada con el mismo material con que se construyó la ballena blanca, que conserva desde entonces. Es una pelota menguante. Sigue leyendo

El ciclo de cine «Buñuel/Galdós: Vasos Comunicantes» viaja a Israel


Ningún nombre como el de Benito Pérez Galdós para ganar asociando las palabras Canarias y cultura. El que para muchos -especialmente para aquellos que lo han leído- es el mejor escritor español después de Miguel de Cervantes (y Cervantes por un solo libro, Don Quijote de la Mancha) tiene además un mérito muy difícilmente superable: ejerció una influencia decisiva sobre el más importante cineasta español, uno de los más grandes además de todos los tiempos, Luis Buñuel. Sigue leyendo

Andrés Santana, El vuelo de la cometa (capítulo 2): El sueño de un homenaje a las islas Canarias


Rumiaba la oportunidad de publicar el segundo capítulo del libro que escribí en 2003 sobre el productor de cine Andrés Santana –el correspondiente al rodaje de la película “Mararía” (Antonio José Betancor, 1998)- cuando me llegó un correo electrónico como una señal. Juan Antonio Castaño, el más importante director de fotografía de Canarias, me enviaba el enlace donde podía ver, por primera vez, la colección completa de fotografías que realizó durante el rodaje del filme. Fuimos pocos los canarios que trabajamos como técnicos en aquel equipo de rodaje. Castaño, Marta Miró, Gustavo Benítez, Wilo Spínola, yo mismo… Para mí constituyó la mejor experiencia profesional de mi vida. También, la que clausuró una etapa. Sigue leyendo

José Luis Delgado gana el concurso Cinexprés-filmotech.com y viajará en noviembre a Los Ángeles


Lo que sigue es la nota de prensa enviado el viernes 2 de septiembre informando del ganador del premio del concurso Filmotech.com-Cinexprés. La foto que lo acompaña es de José Luis Delgado, megáfono en mano, durante un rodaje . Al final del texto se incluye una foto del equipo de rodaje de ‘Death Pills’, dirigido por José Luis Delgado, el joven de la camiseta marrón en el centro de la fila inferior.
  • El joven estudiante de audiovisual de Gran Canaria, que logró 10.485 clicks en su corto “Death Pills”, compartirá experiencias en Hollywood durante una semana con profesionales españoles e iberoamericanos del sector.
  • Esta iniciativa ha sido impulsada por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España (Egeda) que correrá con los gastos de matrícula, estancia y desplazamiento desde Las Palmas a Los Ángeles
  • Cinexprés es un proyecto pionero en España que une tres centros de formación audiovisual en la producción de cortos.

Los cinco cortometrajes elaborados durante el curso 2010-2011, en la séptima edición del Taller CINEXPRÉS, realizados por jóvenes estudiantes de audiovisual de Gran Canaria, han participado durante los meses de julio y agosto en un concurso online promovido por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con sede en Madrid, a través de su portal de cine filmotech.com.

Una interesante y novedosa iniciativa que da la oportunidad a su ganador, José Luis Delgado, director de Death Pills, de participar en el US Film Industry Inmersion Program, un programa, organizado por EGEDA en colaboración con LATC (Centro Latino-Americano de Entrenamiento y Asesoría Audiovisual), que congregará en la ciudad de Los Ángeles, desde el próximo 31 de octubre y hasta el 5 de noviembre, a alrededor de treinta cineastas latinoamericanos y españoles para conocer y profundizar en los aspectos artísticos y nuevos medios de comunicación de la industria de EEUU.

El director de Filmotech, Rafael Sánchez, se ha mostrado “muy satisfecho de poder reforzar y apoyar el tejido audiovisual canario a través de esta valiosa iniciativa. Sobre todo, su prometedora cantera. Nuestra obligación es apostar por los nuevos talentos del cine que son quienes, en definitiva, conforman el futuro de una industria vital para el desarrollo de nuestro país”.

Por su parte, Jaime López-Urrutia, delegado de Egeda en Canarias, considera que “Cinexprés es la apuesta más directa por la nueva generación que hemos apoyado en los años que lleva abierta la delegación regional dando apoyo a diversas acciones e iniciativas. Llama la atención la originalidad de la idea de los organizadores, que han coordinado a alumnos de varios centros y especialidades conformando virtuales productoras de cine, dando así a estos alumnos la oportunidad de vivir la experiencia completa de una producción desde su fase inicial hasta la comercialización de la obra. Nuestro granito de arena en este caso ha sido la publicación de la obra ganadora en el portal de los productores españoles «FILMOTECH», y como premio, su director participará en un curso de una semana en Beverly Hills (Los Ángeles). Además tendrá una acreditación para asistir a uno de los mercados de cine más importantes del mundo, donde se codeará con productores de reconocido prestigio.

El joven director ganador del concurso filmotech-Cinexprés, José Luis Delgado, considera Cinexprés como “una experiencia inigualable. Una iniciativa que además ayuda muchísimo a conocer gente de otras ramas que trabajan en el cine, como pueden ser actores, músicos, productores y en general, todos los oficios que participan en una película. Enseña lo maravilloso que es el cine. Recomiendo a todos que la prueben.”

A través de este curso, el participante tiene la oportunidad de familiarizarse con los aspectos académicos, comerciales y legales del sector audiovisual a través de un intenso programa de reuniones, presentaciones, mesas redondas y otras actividades de la industria. EGEDA correrá con los gastos de matrícula, desplazamiento y estancia.

El corto ganador obtuvo un total de 10.485 clicks. José Luis Delgado Alonso nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1990. Estudió Realización de Audiovisuales y Espectáculos en el Instituto Politécnico Las Palmas. Además de Death Pills en Cinexprés, ha dirigido el corto Sombras de Guerra. Actualmente sigue estudiando aunque lo compagina con el trabajo.

Antecedentes de Cinexprés

El Taller CINEXPRÉS consiste en la producción de cortometrajes realizados por los alumnos de los tres centros de formación reglada relacionados con este sector de la isla de Gran Canaria (IES Politécnico Las Palmas, la Escuela de Actores de Canarias y el Conservatorio Superior de Música de Canarias). La actividad está supervisada por sus profesores y coordinada por el experto Luis Roca Arencibia, desde hace dos años miembro de las comisiones de ayuda al cine en España del Ministerio de Cultura.

Como proyecto pionero en España, CINEXPRÉS reúne a estudiantes de diferentes centros pero de una misma generación que tienen la oportunidad, por primera vez, de poner en conocimiento mutuo el reto de trabajar en equipo en una experiencia compleja, en condiciones y niveles de exigencia similares a los que encontrarán en el mercado laboral.

CINEXPRÉS cuenta con el apoyo de los tres centros de formación, que avalan este proyecto como complemento de interés a la formación regular de los alumnos permitiéndoles afrontar la complejidad de una producción audiovisual profesional y beneficiándose de sus aspiraciones para introducirse en el sector.

En este curso lectivo 2010-2011 participaron 65 alumnos y ellos mismos fueron los que después de preparar los guiones, con temática y formato libre, seleccionaron los que consideraron mejores. En esta pasada edición los cortos participantes fueron: Para gustos colores (Georgina Gelos, 10 minutos); Lena (Joaquín Rodríguez, José Francisco González, 14mnts.); Death Pills (José Luis Delgado, 9mnts.); Hay que ser maraña de Telde (Arasaho Silva, 15mnts) y El marrón (Edray Peña, Diego Velázquez, 14 mnts.).

Un jurado compuesto por el presidente de ACEPA, Eduardo Araujo, la compositora Laura Vega, y la distribuidora Librada Melo, otorgó el premio al Mejor Cortometraje para El marrón, de Edray Peña y Diego Velázquez, estudiantes del IES Politécnico de Las Palmas; el premio a la Mejor Interpretación para Cindy Pérez, de la Escuela de Actores de Canarias, por su papel en Hay que ser maraña de Telde; y la Mejor Banda Sonora para Filiberto Díaz, alumno del Conservatorio Superior de Música de Canarias, por Lena.

Los galardonados han recibido como premio 1.000 euros para nuevos cursos de formación en sus respectivas especialidades fuera de Canarias. Además, la séptima edición del Taller estableció menciones especiales a la Mejor Producción, Mejor Fotografía y Mejor Sonido, que han recaído en Diana Navarrete (El marrón), Eduardo Camprubi (El marrón) y Gerardo Bonilla (Para gustos colores), respectivamente.

Durante las seis ediciones de CINEXPRÉS han participado alrededor de 500 estudiantes, con una media de veinte años, y se han producido 35 cortometrajes. Ni en Canarias ni en España existen precedentes de un proyecto como CINEXPRÉS. Su fortaleza reside en incentivar la creatividad de los jóvenes a través de un programa formativo gracias al cual se ponen en común y necesariamente riguroso para una actividad que involucra a estudiantes de distintos centros oficiales.

En 2011 Cinexprés ha contado con el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias; la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias; la Concejalía de Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Oficina de la Capitalidad Cultural Las Palmas de Gran Canaria 2016; Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria; Gran Canaria Espacio Digital; CICCA; Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y Egeda.

 

Egeda premia con un curso en Los Ángeles al corto de Cinexprés más visionado en la Red



Un joven estudiante de audiovisual de Gran Canaria compartirá experiencias en Hollywood durante una semana con profesionales españoles e iberoamericanos del sector. La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España correrá con los gastos de matrícula, estancia y desplazamiento desde Las Palmas a Los Ángeles.

Trabajando, que sigue siendo gerundio, a pesar de la no obtención de la capitalidad cultural para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 2016. Felicidades al extenuado equipo de trabajo de la candidatura, que apoyó también este proyecto modestísimo en recursos que hoy da el salto de esta capital del Atlántico a la capital del cine. Juan Cambreleng, Victor de la Nuez, Lara Perdomo, Fátima Morito y tantos otros: ¡gracias!

Toca pensar que esa bocanada de luz fresca que formaba una pequeña oficina con pequeños recursos –incomparables con San Sebastián, claro- no se quede en nada. Lo que sigue a continuación es la nota de prensa enviada hoy a medios informando de la noticia.

Los cinco cortometrajes elaborados en 2011 en la séptima edición del Taller CINEXPRÉS por jóvenes estudiantes de audiovisual de Gran Canaria participarán a partir del 1 de julio en el concurso online promovido por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con sede en Madrid, a través del portal de cine filmotech.com.

Los cortometrajes podrán verse a través de esta web hasta el 31 de agosto en una página especial dedicada a CINEXPRÉS. El director del corto que más visitas reciba tendrá la oportunidad de participar en el US Film Industry Inmersion Program, un programa, organizado por EGEDA en colaboración con LATC (Centro Latino-Americano de Entrenamiento y Asesoría Audiovisual), que congregará en la ciudad de Los Ángeles, desde el 31 de octubre y hasta el 5 de noviembre, a alrededor de treinta cineastas latinoamericanos y españoles para conocer y profundizar en los aspectos artísticos y nuevos medios de comunicación de la industria de EEUU.

Además, el ganador podrá familiarizarse con los aspectos académicos, comerciales y legales del sector audiovisual a través de un intenso programa de reuniones, presentaciones, mesas redondas y otras actividades de la industria. (EGEDA) correrá con los gastos de matrícula, desplazamiento y estancia del ganador.

El programa LATC está dirigido a incrementar la presencia de las nuevas generaciones de cineastas independientes en el mercado de EEUU y a promover la coproducción con el país. Los participantes tendrán la posibilidad, entre otras, de hacerse con una guía exclusiva de información privilegiada y tendrán acceso a los eventos seleccionados por la American Film Market, el mercado global de películas de estreno.

Este año 2011, además de la colaboración de EGEDA, CINEXPRÉS, proyecto dirigido por Luis Roca Arencibia, contó con el apoyo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Viceconsejería de Educación y Cultura del Gobierno de Canarias; Oficina de la Capitalidad Cultural 2016; Cabildo de Gran Canaria; Gran Canaria Espacio Digital; CICCA; y Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.

Actuación sin ánimo de lucro

Como sociedad de servicios para la defensa de los intereses de los productores audiovisuales, la actuación de EGEDA se realiza sin ánimo de lucro. Entre sus principios fundacionales, figura la vocación de servicio al productor y a la industria audiovisual. En este sentido, EGEDA ha puesto en marcha numerosas iniciativas de apoyo al sector. Entre ellas destacan sus últimos proyectos destinados a fomentar el uso de las nuevas tecnologías en la distribución de contenidos culturales.

Es el caso de filmotech.com, un completo portal de Internet dedicado a la distribución legal de cine a través de la Web y los entornos VEO, una serie de plataformas profesionales que facilitan a los productores la promoción, difusión y distribución de las obras audiovisuales.

Estos proyectos colocan a EGEDA a la cabeza de un movimiento que demuestra que el consumo de cine legal a través de Internet es posible y que el uso responsable de las nuevas tecnologías convierte a éstas en un aliado imprescindible de la industria audiovisual.

Iniciativa recibida con entusiasmo

La iniciativa de EGEDA –primera con este grado de implicación que lleva a cabo en España– ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de los jóvenes cineastas que participaron en CINEXPRÉS, un proyecto pionero en España, avalado por sus seis ediciones anteriores, y en el que ya han participado alrededor de 500 estudiantes, con una media de veinte años, y se han producido 35 cortometrajes.

CINEXPRÉS consiste en la producción de cortometrajes realizados por los alumnos de los tres centros centros de formación reglada relacionados con este sector de la isla de Gran Canaria. Estos centros son el IES Politécnico Las Palmas, la Escuela de Actores de Canarias y el Conservatorio Superior de Música de Canarias. La actividad está supervisada por sus profesores y coordinada por un experto. Rodaje y edición de los trabajos se realizan a contrarreloj.

Gracias a CINEXPRÉS, una misma generación de estudiantes de centros diferentes se pone por primera vez en conocimiento mutuo y comparten el reto de trabajar en equipo en una experiencia compleja en condiciones y niveles de exigencia similares a los que encontrarán en el mercado laboral.

CINEXPRÉS cuenta con el decidido apoyo de tres centros de formación, que avalan este proyecto como complemento de interés a la formación regular de los alumnos permitiéndoles afrontar la complejidad de una producción audiovisual profesional y beneficiándose de sus aspiraciones para introducirse en el sector.

En este curso lectivo 2010-2011 participaron 65 alumnos y ellos mismos fueron los que después de preparar los guiones, con temática y formato libre, seleccionaron los que consideraron mejores.

En esta edición los cortos participantes han sido: Para gustos colores (Georgina Gelos, 10 minutos); Lena (Joaquín Rodríguez, José Francisco González, 14 mnts.); Death Pills (José Luis Delgado, 9 mnts.); Hay que ser maraña de Telde (Arasaho Silva, 15 mnts) y El marrón (Edray Peña, Diego Velázquez, 14 mnts.).

Ni en Canarias ni en España existen precedentes de un proyecto como CINEXPRÉS. Su fortaleza reside en incentivar la creatividad de los jóvenes a través de un programa formativo gracias al cual se ponen en común y necesariamente riguroso para una actividad que involucra a estudiantes de distintos centros oficiales.

Fichas de los cinco cortometrajes

HAY QUE SER MARAÑA DE TELDE

Dir.: Arasaho Silva; Prod.: Carolina Henríquez; Fotografía: Esteban Ojeda; Sonido: Jonathan Salinas, Iván Vega, Pablo Trujillo; Intérpretes: Leonor González, Cindy Pérez; Música: Giusseppe Lorenzoni; Dur.: 15 min.

Sinopsis: La mañana siguiente a la cabalgata de los carnavales de Telde, Arabia y Valeria, aun de fiesta, se dirigen a un after-hour en el barrio de San Francisco. En su camino irán descubriendo que las aventuras de esa noche de locura y ebriedad pueden repercutir en ilógicos sucesos mañaneros, pues apenas recuerdan nada de lo que pasó en la cabalgata, aunque llegarán al meollo del asunto justo a tiempo.

PARA GUSTOS COLORES

Dir.: Georgina Gelos; Prod.: Cel María Ruíz; Fotografía: Daniel Amador; Sonido: Gerardo Bonilla; Intérpretes: Cathy Pulido, Josepote Rodríguez; Música: Nauzet Pérez; Dur.: 10 min.

Sinopsis: Cada persona es un mundo y cada mundo es de un color… Algo tan común como una discusión de pareja puede hacerte ver la vida de otra manera. Lo malo está cuando empiezas a verla en blanco y negro.

LENA

Dir.: Joaquín Rodríguez, José Francisco González; Prod.: Iván Pérez; Fotografía: Airam Martín; Sonido: Gustavo Luna; Intérpretes: Carla León, Jenifer Artiles, Nicolás Barrera, Paco Sancho, Yania Talavera, Lucía Fernández, Pablo Molina; Música: Filiberto Díaz; Dur.: 14 min.

Sinopsis: Lena es una chica que desde pequeña sufre un trauma; tiene miedo al agua. De mayor le ocurre un accidente por el cual se encuentra ingresada en un psiquiatrico.

EL MARRÓN

Dir.: Edray Peña, Diego Velázquez; Prod.: Diana Navarrete; Fotografía: Eduardo Camprubí; Sonido: Alejandro Alonso; Intérpretes: Raquel García, Adriana Cabrera, Romina Vives, Gustavo Mendoza, José Luis Rubio, Airam Santana; Música: Marcos Pulido; Dur.: 14 min.

Sinopsis: Tres prostitutas se disponen a realizar una sesión sadomasoquista con un cliente que no sale del todo como esperaban y se ven envueltas en una trama cargada de acción, intriga y sangre.

DEATH PILLS

Dir.: José Luis Delgado; Prod.: Richard Roukoz; Fotografía: Sara Cruz; Sonido: Lorena Izjzerman; Intérpretes: Selenia Alvarado, Thania Gil, David López, Gianfranco Bermúdez, Cristian López; Música: Jacinto Valido; Dur.: 9 min.

Sinopsis: ¿Hasta donde serías capaz de llegar por los celos? La música, el alcohol y los celos hacen llegar a los protagonistas de una fiesta a hacer cosas que nunca hubieran hecho.