Pedro Almodóvar y Damián Szifrón regalan el cine más brutal / Crónica del 62 Festival Internacional de Cine de San Sebastián


«Rebelde, alegre, violenta y contundente.” Así calificó el actor Leonardo Sbaraglia el filme “Relatos salvajes” cuando recogió en nombre de su director, Damián Szifrón, el Premio del Público a la Mejor Película Europea, en la gala de clausura del pasado festival de cine de San Sebastián, celebrado entre el 19 y el 26 de septiembre pasados. Yo solo añadiría excepcional. La película es una coproducción hispano-argentina en la que participa la productora de cine, El Deseo, de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar. Se estrena el próximo 17 de octubre.

Aunque “Relatos salvajes” es el mejor filme de los vistos durante el festival sería injusto no destacar que fue el documental de Wim Wenders “La sal de la tierra”, sobre el fotógrafo social brasileño Sebastiao Salgado, el que se alzó con el Premio del Público en su categoría absoluta. Lo codirige con Wenders el hijo del fotógrafo Juliano Ribeiro Salgado. Quienes lo han visto dicen que el relato de algunas de las mejores imágenes de Salgado, explicadas por él mismo y con la voz del propio Wenders, es necesario y conmovedor. Sigue leyendo

Toni Novella, director de producción: «Hay al menos diez películas importantes preparándose para rodar en Canarias”


Toni Novella durante el rodaje de la miniserie de televisión "Marco" (2011-2012).

Toni Novella durante el rodaje de la miniserie de televisión «Marco» (2011-2012).

Esta entrevista fue publicada el 2 de febrero de 2014 por el periódico La Provincia. Incluya fotografías inéditas.

Si las palabras de Toni Novella (Requena, 1967) son ciertas, y quien habla es uno de los principales directores de producción de cine de España, 2014 será mejor año aún para los rodajes de cine en Canarias que 2013, cuando batió su cifra histórica. Novella es de los pocos profesionales que ha estado en las grandes superproducciones de Hollywood rodadas en nuestro país desde finales de los noventa del siglo pasado. Entre otras,  “James Bond: El mundo nunca es suficiente” (1999), “Misión Imposible 2” (2000), “El ultimátum de Bourne” (2007) y “Astérix en los Juegos Olímpicos” (2008). Toni Novella ha trabajado además en todas las películas de la factoría Almodóvar desde 1991 hasta hoy.

En Canarias ha rodado “En solitario” (2013), protagonizada por François Cluzet, y “El niño”, de Daniel Monzón. Pero Novella además fue director de producción del rodaje en Almería de “Exodus”, de Ridley Scott, filmada también en Fuerteventura. Como el propio Novella indica, un rodaje de dimensiones sin precedentes, comparable a las grandes superproducciones norteamericanas de los años sesenta. “El niño” y “Exodus” son, respectivamente, dos de los estrenos más esperados por el cine español y de Hollywood de 2014. En verano la primera, la segunda en Navidad. Sigue leyendo

Tatiana Hernández, figurinista de «Los amantes pasajeros»: «Pedro Almodóvar es exigente y dialogante. Le gusta arriesgar y que arriesgues.»


Tatiana Hernández

Sobrevuela sobre nuestras cabezas el avión que trae la nueva película de Pedro Almodóvar. Aletean «Los amantes pasajeros». El viernes 8 de marzo se estrena. Y como cada vez que el manchego enseña película desde «Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón» (1980) eso significa acontecimiento. Se dice que es una vuelta a la comedia sin complejos un cuarto de siglo más tarde, después de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» (1988). El Deseo, su productora, está siendo cuidadosa con la promoción. Como siempre. Temerosa de Dios, diría yo. La semana pasada, dos textos del director, que nunca ha escatimado en compartir interioridades de rodajes y pensamientos en primera persona (una de las muchas claves de su éxito), aparecían en el diario El País. Aquí los enlazo por si quieres leerlos. En la ceremonia de entrega de los pasados Premios Goya el trío formado por Javier Cámara, Raúl Arévalo y Carlos Areces apuntaban a repetir el numerito del trailer promocional cuando entregaban un premio. Menos mal que solo metieron la puntita.

«En «Los amantes pasajeros» combiné mis diseños con los de David Delfín. El reto era que el vestuario funcionara como conjunto sin agotar al espectador.»

Hace una semana Paco Delgado, vestuarista de Lanzarote con un año rabiosamente triunfador, optaba a los Oscar de Hollywood por «Los miserables» de Tom Hooper. Delgado ya había ganado el Goya por «Blancanieves» de Pablo Berger la semana anterior y se mostró en el atril tímido y elegante. Un modisto modesto. Esta entrevista con la directora de vestuario de Los amantes pasajeros, la tinerfeña Tatiana Hernández, surgió precisamente por el muro de hormigón que Delgado, acaso sabiamente, levantó a su alrededor para protegerse de la voracidad de los medios, que nunca lo habían tenido en cuenta y de pronto, querían saber hasta el número de zapato que calzaba. Queríamos. Sigue leyendo