Sylvie Imbert: “El maquillaje de “Nadie quiere la noche” ha sido el más difícil de mi carrera”


Esta entrevista con la maquilladora de cine Sylvie Imbert fue publicada ayer en el periódico La Provincia. El motivo fue el estreno en salas comerciales de «Nadie quiere la noche» («Nobody Wants The Night«), película de Isabel Coixet, protagonizada por Juliette Binoche, Rinko Kikuchi y Gabriel Byrne, producida por Andrés Santana, rodada parcialmente en Tenerife (Islas Canarias) gracias a los incentivos fiscales, que en Canarias son los más potentes de Europa. Narra un viaje de descubrimiento al Polo Norte y también se rodó en Finse (Bergen, Noruega) y en los estudios de Nu Boyana (Sofía, Bulgaria). El filme está producido por Ariane Garoé S.L., Mediapro y Neo Art Producciones, en coproducción con Noodles Production (Francia) y One More Movie (Bulgaria).

La maquilladora de cine Sylvie Imbert / ANTONIO PANIZZA

La maquilladora de cine Sylvie Imbert / ANTONIO PANIZZA

Cuando le pregunto a la maquilladora de cine Sylvie Imbert por su película preferida contesta “todas, porque en todas dejas un trocito de tu alma”. Nació en Montmorillon, en el centro oeste de Francia, “que quiere decir Monte del Moro Pequeño, porque hasta allí llegó la invasión árabe con la batalla de Poitiers”. Por amor llegó a España a finales de los setenta del siglo pasado. “Si además tienes espíritu aventurero, hablas idiomas y, para colmo, coincide con la Movida madrileña, no hay vuelta atrás. Eran tiempos difíciles, pero muy enriquecedores. Se me hacia muy raro ver a los “grises” por las calles de Malasaña con metralletas, ver que la gente joven de España confundía la libertad sexual con follar a diestro y siniestro y ver caer a gente por la droga. Pero demasiados años de dictadura llevan al desenfreno”. Sigue leyendo

Mis predicciones para los 27 Premios Goya, en El Asombrario


Pincha aquí si quieres ir directo a la entrada completa en El Asombrario.

El Asombrario, la revista online de Manuel Cuéllar, publicó anoche mis predicciones para los 27 Premios Goya que mañana se entregan en la gala conducida por Eva Hache en el hotel Auditorium de Madrid, retransmitida en directo por TVE-1. Nunca es fácil acertar. Un pleno sería un logro tan difícil como los 14 en una quiniela. Ayer hablé con un profundo conocedor de los premios, tanto que tiene  varios cabezones en su casa,  y no coincidíamos del todo. En lo que sí, que estará entre Blancanieves, de Pablo Berger, y Lo imposible de Jota Bayona. Grupo 7, de Alberto Rodríguez y El artista y la modelo, de Fernando Trueba, parecen, a priori, con menos opciones.

Pero, ¿y si los académicos andaluces votan en bloque para su opción, Grupo 7, mientras los otros filmes dividen sus votos? Entonces sería la noche del cine andaluz. Lo que puede pasar lo tienes resumido en el gráfico de arriba, si quieres saber más, pincha aquí y podrás leer todo Sigue leyendo