“Nadie quiere la noche” («Nobody Wants The Night»), dirigida por Isabel Coixet, protagonizada por Juliette Binoche, Rinko Kikuchi y Gabriel Byrne, es la película número 19 de Andrés Santana como productor. Como director de producción es la número 31. Santana ha trabajado desde 1969 en más de cien películas. “Nadie quiere la noche” es también es su película de mayor presupuesto, 6,3 millones de euros. Actualmente está iniciando la fase de montaje.
Esta entrevista exclusiva con el productor fue publicada en la edición de papel del periódico La Provincia el pasado viernes, 25 de julio. Tenía varios titulares, por ejemplo: “La interpretación de Juliette Binoche es tan grande que supera al propio personaje”; “Nunca haré una película que no sienta con el corazón”; “El guión de Miguel Barros es lo más sorprendente y maravilloso que he leído en los último años” y “Si Montoro no rectifica, el cine español dejará de existir.” Pero Santana se adelantó y, como otras veces, provocó el mismo la solución. Quizás, como adelanta aquí, su filme número 20, el siguiente después de este que acaba de finalizar de rodar, sea el último. En tal caso, una historia rodada en Canarias con la conquista de las islas de trasfondo histórico no podría ser mejor guinda para su carrera. En la entrevista habla de “Nadie quiere la noche” y de la propuesta del ministro del Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sobre la ley de incentivos fiscales presentada el 23 de junio pasado.

Juliette Binoche (i) e Isabel Coixet, durante el rodaje de la película en Finse (Noruega). / Foto: LEANDRO BETANCOR
Antes que propietario de sus películas, Andrés Santana (San Mateo, 1949) es dueño de la voz de su cine. Fallecido hace un año uno de sus dos principales referentes, el vasco Elías Querejeta, el productor canario se ha quedado en España como uno de los principales productores independientes, valedor, como él mismo precisa refiriéndose al de Hernani, “de un cine de vanguardia y calidad. Una película son años de tu vida y el cine es mi vida, por eso solo hago historias en las que creo.” Un cine triplemente comprometido con su país, política, cultural e industrialmente. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...