Paco Rodríguez, peluquero: “Gracias a Juliette Binoche trabajé en “Nadie quiere la noche”


Ayer, en la 30 edición de los Premios Goya, el peluquero Paco Rodríguez dedicó su trabajo a «Tenerife y Canarias» cuando subió con la maquilladora Sylvie Imbert y el creador de efectos Pablo Perona a recoger su estatuilla por «Nadie quiere la noche«. Rodríguez logra su primer Goya después de cinco nominaciones.

Ayer y anteayer publiqué una entrevista con él en los periódicos La Provincia y La Opinión de Tenerife que comparto ahora en línea para quienes no pudieron leerla. En ella el peluquero nacido en La Laguna en 1963 opina de «Nadie quiere la noche», explica su oficio, hace un repaso de su filmografía y habla de sus sensaciones antes de la gala. Es la séptima pieza periodística que dedico al filme de Isabel Coixet. Lo primero fue una entrevista al fotógrafo del rodaje Leandro Betancor, después a Andrés Santana, Juliette Binoche e Isabel Coixet, Sylvie Imbert, la crítica de la película tras su pase en el festival de Berlin, donde fue la película inaugural, e información de su primera rueda de prensa. Sigue leyendo

Juliette Binoche: “En ‘Nadie quiere la noche’ hay sentimientos potentes que te transforman”


Juliette Binoche, en un momento de "Nadie quiere la noche" / LEANDRO BETANCOR

Juliette Binoche, en una imagen  de «Nadie quiere la noche» / LEANDRO BETANCOR

El encuentro con Isabel Coixet y Juliette Binoche, directora y actriz protagonista de la película inaugural de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, “Nadie quiere la noche”, se produjo la mañana del jueves 5 de febrero en el lujoso hotel Regent de Charlottenstrasse de la capital alemana, a cinco minutos en coche de la plaza de Postdam, donde en apenas una hora arrancarían los dos pases de prensa de la película. Fueron las primeras entrevistas que concedió la productora en la capital alemana. Por la noche sería la gala inaugural en el Berlinale Palast, ante mil seiscientos espectadores. La entrevista fue publicada en el periódico La Provincia.

Inaugurar el festival de cine de Berlín es un hito. Además, se cumplen veinte años desde el estreno de su primera película, “Cosas que nunca te dije”, en este mismo festival. ¿Qué siente?

ISABEL COIXET: Es como lo de hacerse mayor. Podría decir que no es importante, pero lo es, aunque yo creo que he venido tantas veces que han dicho: “venga, este año que inaugure”. Cuando me lo dijeron me quedé un poco alucinada, ni se me había ocurrido la posibilidad. Para la película, pase lo que pase, es importante, porque lo que queremos es que se venda en todos los mercados. Y sí, ahora se coloca en un escaparate mucho más grande. Respecto a “Cosas que nunca te dije”, recientemente he vuelto al mismo pueblo de Portland donde la rodé. Fue muy extraño. Todo estaba prácticamente igual. Más que la magdalena de Proust, podría hablarse del donuts de Proust, porque allí eso es casi lo único que hay. También se acaba de morir Juan Potau, la persona que creyó en mí cuando ni yo mismo lo hacía. Lo conocí con dieciocho años, me llevó a mi primer rodaje, me acompañó a aquel viaje a Berlín con “Cosas que nunca te dije”. Todas estas cosas te hacen pensar en la mortalidad, el tiempo que pasa, los sitios que cambian. Bueno, menos aquel pueblo de Portland donde rodamos “Cosas que nunca te dije”, ese está igual. Sigue leyendo

Sylvie Imbert: “El maquillaje de “Nadie quiere la noche” ha sido el más difícil de mi carrera”


Esta entrevista con la maquilladora de cine Sylvie Imbert fue publicada ayer en el periódico La Provincia. El motivo fue el estreno en salas comerciales de «Nadie quiere la noche» («Nobody Wants The Night«), película de Isabel Coixet, protagonizada por Juliette Binoche, Rinko Kikuchi y Gabriel Byrne, producida por Andrés Santana, rodada parcialmente en Tenerife (Islas Canarias) gracias a los incentivos fiscales, que en Canarias son los más potentes de Europa. Narra un viaje de descubrimiento al Polo Norte y también se rodó en Finse (Bergen, Noruega) y en los estudios de Nu Boyana (Sofía, Bulgaria). El filme está producido por Ariane Garoé S.L., Mediapro y Neo Art Producciones, en coproducción con Noodles Production (Francia) y One More Movie (Bulgaria).

La maquilladora de cine Sylvie Imbert / ANTONIO PANIZZA

La maquilladora de cine Sylvie Imbert / ANTONIO PANIZZA

Cuando le pregunto a la maquilladora de cine Sylvie Imbert por su película preferida contesta “todas, porque en todas dejas un trocito de tu alma”. Nació en Montmorillon, en el centro oeste de Francia, “que quiere decir Monte del Moro Pequeño, porque hasta allí llegó la invasión árabe con la batalla de Poitiers”. Por amor llegó a España a finales de los setenta del siglo pasado. “Si además tienes espíritu aventurero, hablas idiomas y, para colmo, coincide con la Movida madrileña, no hay vuelta atrás. Eran tiempos difíciles, pero muy enriquecedores. Se me hacia muy raro ver a los “grises” por las calles de Malasaña con metralletas, ver que la gente joven de España confundía la libertad sexual con follar a diestro y siniestro y ver caer a gente por la droga. Pero demasiados años de dictadura llevan al desenfreno”. Sigue leyendo

Entrevista a Andrés Santana: “La próxima será mi última película”


“Nadie quiere la noche” («Nobody Wants The Night»), dirigida por Isabel Coixet, protagonizada por Juliette Binoche, Rinko Kikuchi y Gabriel Byrne, es la película número 19 de Andrés Santana como productor. Como director de producción es la número 31. Santana ha trabajado desde 1969 en más de cien películas. “Nadie quiere la noche” es también es su película de mayor presupuesto, 6,3 millones de euros. Actualmente está iniciando la fase de montaje.

Esta entrevista exclusiva con el productor fue publicada en la edición de papel del periódico La Provincia el pasado viernes, 25 de julio. Tenía varios titulares, por ejemplo: “La interpretación de Juliette Binoche es tan grande que supera al propio personaje”; “Nunca haré una película que no sienta con el corazón”; “El guión de Miguel Barros es lo más sorprendente y maravilloso que he leído en los último años” y “Si Montoro no rectifica, el cine español dejará de existir.” Pero Santana se adelantó y, como otras veces, provocó el mismo la solución. Quizás, como adelanta aquí, su filme número 20, el siguiente después de este que acaba de finalizar de rodar, sea el último. En tal caso, una historia rodada en Canarias con la conquista de las islas de trasfondo histórico no podría ser mejor guinda para su carrera. En la entrevista habla de “Nadie quiere la noche” y de la propuesta del ministro del Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sobre la ley de incentivos fiscales presentada el 23 de junio pasado.

Juliette Binoche (i) e Isabel Coixet, durante el rodaje de la película en Finse (Noruega). / Foto: LEANDRO BETANCOR

Juliette Binoche (i) e Isabel Coixet, durante el rodaje de la película en Finse (Noruega). / Foto: LEANDRO BETANCOR

Antes que propietario de sus películas, Andrés Santana (San Mateo, 1949) es dueño de la voz de su cine. Fallecido hace un año uno de sus dos principales referentes, el vasco Elías Querejeta, el productor canario se ha quedado en España como uno de los principales productores independientes, valedor, como él mismo precisa refiriéndose al de Hernani, “de un cine de vanguardia y calidad. Una película son años de tu vida y el cine es mi vida, por eso solo hago historias en las que creo.” Un cine triplemente comprometido con su país, política, cultural e industrialmente. Sigue leyendo

Así nació Canarywood (claves de la explosión de rodajes de cine en Canarias)


 

Juliette Binoche será la protagonista del nuevo filme de Andrés Santana, "Larga es la noche", de Isabel Coixet. También rodarán en Canarias.

Juliette Binoche será la protagonista  del filme de Isabel Coixet que producirá Andrés Santana. También rodarán en Canarias. La imagen es de la actriz francesa en «El paciente inglés»  (Anthony Minghella, 1996)

2014 pasará a la historia como el año en que se hizo realidad el sueño de que Canarias se convirtiera en plató para producciones de cine nacionales e internacionales. Quien opine que esto no favorece al desarrollo de la industria local no sabe de lo que habla. También quien piense que realidades como esta son eternas. Pero nos aferramos a ella. Desde 1895, en la historia del Archipiélago nunca ha habido mejor momento para dedicarse al cine que éste. La razón de la proliferación de rodajes es plenamente cinematográfica, hay que buscarla en ‘don Dinero.’

Sigue leyendo