‘Mzungu’ significa “hombre blanco” en Ruanda, el país centroafricano donde el cineasta Ayoze O´Shanahan vive desde hace tres años. Hoy, el documentalista canario es uno de los principales referentes en producción audiovisual de esta zona del continente negro con su empresa Looking for Livingstone. Está entrevista reportajeada es la versión ampliada de la que publiqué el viernes pasado en el suplemento de Cultura de La Provincia, el «director’s cut» en términos cinematográficos. «Dirige una serie sobre ciclismo al tiempo que desarrolla relatos de reconciliación sobre el Genocidio ruandés», «Asentado en Kigali, recibe continuos encargos de medios que le piden historias en formato audiovisual» y «El espíritu te agradece que proporciones herramientas para contar a los que no las tienen» son algunas de las frases destacadas del texto.

Ayoze o’Shanahan en Nyamagabe (Ruanda) tratando de subir a un tshukudu, mezcla de bicicleta y patineta originarios del Este del Congo y populares en Ruanda. / ALBERTO ROJAS
El 21 de agosto pasado, coincidiendo con la clausura de las Olimpiadas de Río de Janeiro, se iniciaron las emisiones en fase de pruebas de un nuevo canal de televisión dedicado a los Juegos Olímpicos. Por ahora, se accede de forma gratuita a través de Internet, pero el objetivo de sus responsables es integrarlo en una de las plataformas televisivas como canal temático deportivo, “algo así como un Teledeporte”, aclara Ayoze O´Shanahan Correas (Las Palmas de Gran Canaria, 1978) desde su casa en Kigali (Ruanda), al otro lado de la línea. O´Shanahan es el director de una serie sobre ciclismo en África para este canal que estrenará en otoño próximo. Sigue leyendo