Selección de fotos en Instagram celebrando los 1.000 seguidores


Instagram perdió un mordisco de aura cuando la compró Facebook hace unos años. Yo me apunté el 21 de abril de 2011, al año de inaugurarse. Llevo 1.370 fotografías hasta hoy. Eso quiere decir que he subido algo más de 1,5 al día. Me parece muchísimo. En estas redes sociales la actividad como fotógrafo es tan importante como la oportunidad que ofrecen para comunicar con más gente, que es lo mismo que ampliar tus horizontes. Hay quienes las critican. A mí me ha dado una motivación para reencontrarme a diario con la fotografía.

Soy de los que retocan las fotos con otras aplicaciones, aparte de los filtros propios de esta red social. Sigue leyendo

Memorias del Zinemaldia: 60 Festival Internacional de Cine de San Sebastián


(En esta entrada incluyo fotos propias, unas tomadas con teléfono móvil y subidas a la red social Instagram –@luisrocaarencibia– y otras con cámara digital convencional. También se incluyen imágenes promocionales de las películas que se mencionan. Las tres panorámicas que se incluyen conmigo de modelo son de José Antonio González)

Viernes, 21 de septiembre

Ambientazo en el restaurante Aldanondo. José Antonio se lanza al bonito con tomate. Marta, Álex y yo mismo a la txuleta con ensalada. Al igual que el año pasado, coincidimos con Santiago Segura, unas mesas más allá. Del comedor interior salen a la calle a fumar Ernesto Alteiro y Benjamín Ávila, actor y director de la argentina Infancia clandestina, que gustó mucho al público. También gustó a Imanol, director de ikastola, que aparece con Manuel y Fer al final de la cena. Nos retiramos a dormir.

Lo imposible batió récords de taquilla en España durante su primer fin de semana. Hay que recordar que fue un fin de semana de puente y… sin fútbol, negocio omnipresente que es uno de los principales escollos para el desarrollo del país.

José Antonio, que ha venido con un documental de Ayoze O`Shanahan filmado en Colombia bajo el brazo, se va de copas. Sigue leyendo

Casa rural El Patio de Agaete, nueva entrada en Viajeros Urbanos


Viajeros Urbanos, la extensión en Internet del suplemento El Viajero de El País, me publica hoy con el título En lo más recóndito de Gran Canaria un artículo sobre una preciosa casa rural -con piscina- ubicada en un lugar fantástico, El Risco de Agaete, a mitad de camino entre Agaete y La Aldea de San Nicolás.

Muchas cosas son recomendables de la casa (para eso mejor leer el artículo picando aquí) pero lo recóndito y hermoso del paraje, la ausencia de redes avanzadas de telecomunicaciones -que obliga sí o sí a desconectar de redes sociales- y la presencia muy cercana de un lugar tan insólito como el Charco Azul, donde en época de lluvias es posible bañarse bajo las cascadas que bajan vertiginosas desde el pinar de Tamadaba, a 1.500 metros de altura, son quizás sus principales puntos fuertes.

Para acceder a la publicación en El País pica aquí.

Finalmente, el texto publicado no incluyó este primer párrafo que pretendía sumergir al lector en el lugar en una atmósfera onírica y romántica. Sigue leyendo

Galdós se traduce al hebreo / Declaración de amor a Tel Aviv


(Las fotografías que acompañan este texto, a excepción de la portada del libro y aquella en la que salgo yo mismo, son todas propias. Las fotos del collage fueron realizadas con Iphone 4S. Las otras con cámara digital convencional. Al final se ofrece una descripción de ellas)

Coincidiendo con el incendio de julio en Tenerife (el incendio que precedió al pavoroso de La Gomera), Rosi Burakoff me da la noticia por email: la traducción de la novela Gloria de Benito Pérez Galdós al hebreo ya es un hecho. “Sale el próximo mes de agosto a la venta.” Así fue. La traducción es de Menajem Argov y Rosi Burakoff. La editorial, Rimonim. Esta es la portada. Sigue leyendo