“Slimane en el erial del tiempo», crítica con entrevista de la película de José Ángel Alayón


Ahora que ya se estrenó mundialmente en la sección Arabian Nights del Festival Internacional de Cine de Dubai, y, en España, en el Festival Márgenes; que ha empezado a recibir reseñas en medios generalistas y especializados, es buen momento para recuperar este primer texto sobre «Slimane», el primer largometraje de José Ángel Alayón. Lo publiqué en julio de 2013 en los periódicos LA PROVINCIA y LA OPINIÓN DE TENERIFE.
Alayón es uno de los más destacados cineastas canarios de la generación surgida en la década pasada. Con él he colaborado en los cursos de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba que organizó en Canarias y a él dediqué uno de los ciclos de Cine+Cine, el área de cine del Gabinete Literario, su primera retrospectiva. Espero que el texto guste:

La deuda de los hermanos Dardenne –“El niño” (“L’enfant”, 2005) y “Rosetta” (1999), ambas Palma de Oro en Cannes- está presenté ya desde los títulos de crédito que abren “Slimane”, el primer largometraje de ficción de José Ángel Alayón (Santa Cruz de Tenerife, 1980), uno de los más destacados cineastas canarios surgidos con el cambio de siglo. Sigue leyendo

Memorias del Zinemaldia: 60 Festival Internacional de Cine de San Sebastián


(En esta entrada incluyo fotos propias, unas tomadas con teléfono móvil y subidas a la red social Instagram –@luisrocaarencibia– y otras con cámara digital convencional. También se incluyen imágenes promocionales de las películas que se mencionan. Las tres panorámicas que se incluyen conmigo de modelo son de José Antonio González)

Viernes, 21 de septiembre

Ambientazo en el restaurante Aldanondo. José Antonio se lanza al bonito con tomate. Marta, Álex y yo mismo a la txuleta con ensalada. Al igual que el año pasado, coincidimos con Santiago Segura, unas mesas más allá. Del comedor interior salen a la calle a fumar Ernesto Alteiro y Benjamín Ávila, actor y director de la argentina Infancia clandestina, que gustó mucho al público. También gustó a Imanol, director de ikastola, que aparece con Manuel y Fer al final de la cena. Nos retiramos a dormir.

Lo imposible batió récords de taquilla en España durante su primer fin de semana. Hay que recordar que fue un fin de semana de puente y… sin fútbol, negocio omnipresente que es uno de los principales escollos para el desarrollo del país.

José Antonio, que ha venido con un documental de Ayoze O`Shanahan filmado en Colombia bajo el brazo, se va de copas. Sigue leyendo

Especial Festival de Cine de San Sebastián, esta semana en La Provincia y La Opinión de Tenerife


Agradecido estoy a quienes han hecho posible la publicación la semana pasada de cuatro páginas sobre el 60 Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el suplemento de Cultura de La Provincia. Desde los apoyos recibidos por los periódicos La Provincia y La Opinión de Tenerife a entrevistados y personas consultadas para los distintos temas pasando por familiares y amigos, que me han permitido que otro año más haya vivido la, hoy por hoy, insuperable experiencia de pasar la semana entera viendo cine en el que es, con notable diferencia, el festival más grande de España. Sigue leyendo