Victoria de Félix Sabroso y Dunia Ayaso


«La isla interior. Homenaje a Dunia Ayaso», libro que recorre por primera vez la trayectoria vital y profesional de los directores de cine canarios Félix Sabroso y Dunia Ayaso, se encuentra a la venta en las siguientes librerías de Canarias: en Gran Canaria, Librería Canaima, El Libro Técnico, La Librería del Cabildo, libreria de El Corte Inglés; en Tenerife, Librería Lemus y Agapea. En Madrid, la librería donde puede adquirirse es Libros de Cine Ocho y Medio. Para compras online, este de la Librería Canaima de Las Palmas de Gran Canaria es el enlace más recomendable, pues solo añade 0,99 euros para envíos fuera de Canarias. El texto que sigue a continuación, titulado «Víctoria de Félix Sabroso y Dunia Ayaso» lo publiqué en La Provincia tras las presentaciones en Madrid, el 22 de noviembre, y Las Palmas de Gran Canaria, el 17 de diciembre:

captura de pantalla 2019-01-03 a las 19.35.07

Imagen de la web de la Librería Canaima, donde puede comprarse online el libro. /OAC

La noche de la presentación en Madrid de “La isla interior. Homenaje a Dunia Ayaso”, editado por Filmoteca Canaria, en compañía de amigos y amigas de la pareja, cineastas, actores y actrices, entre ellos, Pedro Almodóvar, Esther García (Premio Nacional de Cinematografía 2018), Pepón Nieto, Candela Peña, Loles León, Antonia San Juan, Bibiana Fernández, Juan Gatti, Ángel Burgos, Toni Novella y Andrés Santana, concentré mis palabras en los tres objetivos que me marqué al abordar el libro. Sigue leyendo

El 22 de noviembre se presenta el libro sobre Félix Sabroso y Dunia Ayaso en Madrid


Será a las 20 horas en la librería Ocho y Medio de Madrid (Martín de los Heros, 11), el 22 de noviembre de 2018, con acceso libre, y contará con la presentación de Esther García, productora, Premio Nacional de Cinematografía 2018, y el actor Pepón Nieto, uno de los amigos más cercanos de la pareja. Félix Sabroso y un servidor, como responsable de la edición, también estaremos, junto con el consejero del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano.

“La isla interior. Homenaje a Dunia Ayaso» incluye colaboraciones de David Delfín,  Javier Cámara, Antonio de la Torre, Mar Flores, Cayetana Guillén-Cuervo, Boris Izaguirre, Pepón Nieto, Candela Peña, Alberto San Juan, Goya Toledo, Elena Benarroch, Ángel Burgos, Jorge Calvo, Jordi Costa, Juan Gatti, Miren Ibarguren, María Pujalte, Carmen Ruiz, Paco Arroyo, Juan Antonio Castaño, Javier Fernández, Pepe Reyes, los hermanos de Dunia Ayaso y Félix Sabroso. Editado por Filmoteca Canaria, el volumen sale a la luz con su forma definitiva tras una primera edición que se presentó en el Festival de Málaga. Cine en Español en 2016. Tras esta presentación, se tomó la decisión de rehacer su diseño, encargado al colectivo PSJM.

inv-La_Isla_Inetrior_MDR-ok copia

Invitación para la presentación de «La isla interior. Homenaje a Dunia Ayaso» en Madrid, el 22 de noviembre de 2018. / PSJM-OAC

“La isla interior. Homenaje a Dunia Ayaso» persigue tres objetivos, todos igual de importantes. El primero, asegurar una referencia que sirva de recuerdo permanente de Dunia Ayaso. Espero que el retrato de la directora, a través del caleidoscopio de miradas que se propone sea lo más fiel posible a su persona.

Sigue leyendo

La productora de cine La Mirada cumple 22 años, entrevista a Juan Antonio Castaño y Ana Sánchez-Gijón


La productora Ana Sánchez-Gijon anunció ayer en Facebook el 22 aniversario de La Mirada, una de las productoras más importantes del cine en Canarias, con títulos como “El largo viaje de rústico” (Rolando Díaz, 1994), “Esposados” (Juan Carlos Fresnadillo, 1996), “La Raya” (Andrés M. Koppel, 1997), “Ruleta” (Roberto Santiago, 1999), “Hombres felices” (Roberto Santiago, 2001), “La isla donde duerme La Edad de Oro” (Isabelle Dierckx, 2005), “La isla interior” (Félix Sabroso y Dunia Ayaso, 2009), “Seis puntos sobre Emma” (Roberto Pérez Toledo, 2010) y “Cubillo. Historia de un crimen de estado» (Eduardo Cubillo, 2012). Ana Sánchez-Gijón, que hoy es directora de éxito con la serie de animación «Cleo», ha celebrado los 22 años poniendo el enlace al cortometraje «Esposados» en abierto. Yo quiero contribuir al cumpleaños compartiendo hoy esta amplia entrevista a Juan Antonio Castaño (Mengue) y Ana Sánchez-Gijón que publiqué en el periódico La Provincia hace dos años, cuando la productora alcanzaba las dos décadas de vida. Sigue leyendo

Gustavo Benítez: Un inventor de cine para “El Niño”


Gustavo Benítez es uno de los principales técnicos de cine y televisión de Gran Canaria. Es humilde y versátil. Lo mismo dirige el ‘camera car’, que levanta un decorado, construye un elemento singular del atrezo o inventa un artilugio. Lleva 25 años de trabajo ininterrumpido al servicio de películas y series, spots publicitarios y sesiones de fotos, desde 2002 con su marca gb-escenografía. Entre otras, en películas como “Mararía”, “La isla interior”, “El Niño” o “Exodus: God and Kings”. Esta entrevista se publicó el 5 de septiembre de 2014 en la edición de papel del periódico La Provincia.

Gustavo Benítez en su casa de Telde, el día de la entrevista / LUIS ROCA ARENCIBIA

Gustavo Benítez en su casa de Telde, el día de la entrevista / LUIS ROCA ARENCIBIA

“El cine te engancha, es bonito crear cosas que después ves en pantalla sin que nadie sepa el truco que hizo falta para poder hacerlas.” Nos conocimos trabajando en el rodaje de “Mararía” (Antonio José Betancor, 1998), él a las órdenes del director de arte Félix Murcia. Diecisiete años después es, tras la figurinista Tatiana Hernández, el técnico canario mejor situado en los títulos de crédito de “El Niño” (Daniel Monzón, 2014). El filme, actualmente en cartelera, se rodó el año pasado durante dos semanas en Gran Canaria entre otras localizaciones en Andalucía y Marruecos. Sigue leyendo

Especial Festival de Cine de San Sebastián, esta semana en La Provincia y La Opinión de Tenerife


Agradecido estoy a quienes han hecho posible la publicación la semana pasada de cuatro páginas sobre el 60 Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el suplemento de Cultura de La Provincia. Desde los apoyos recibidos por los periódicos La Provincia y La Opinión de Tenerife a entrevistados y personas consultadas para los distintos temas pasando por familiares y amigos, que me han permitido que otro año más haya vivido la, hoy por hoy, insuperable experiencia de pasar la semana entera viendo cine en el que es, con notable diferencia, el festival más grande de España. Sigue leyendo