El documental «Waoranis: guardianas de la Amazonía«, actualmente en fase de iniciar la edición, explora la lucha de la nacionalidad indígena waorani por recuperar sus derechos sobre la selva del Amazonas. El español Manuel Cardenal y la ecuatoriana Luisana Carcelén lo dirigen. Pasaron tres meses y medio entrando y saliendo de la selva, en contacto con la Asociación de Mujeres Waorani (AMWAE), que son las que lideran la lucha. Este reportaje se realizó después de una entrevista con Manuel Cardenal en su casa de Las Palmas de Gran Canaria, donde pasa unas semanas antes de volver a la capital ecuatoriana de Quito.

Manuel Cardenal, en la terraza de la casa familiar en Las Palmas de Gran Canaria, el lunes pasado. / LUIS ROCA ARENCIBIA
Lo primero que hizo Manuel Cardenal (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) al llegar a su ciudad natal después de tres meses y medio en el Amazonas ecuatoriano filmando su documental sobre la comunidad indígena waorani, actualmente a punto de iniciar la fase de montaje, fue darse un baño en la playa de Las Canteras. Durante esos días en el mayor pulmón del planeta, con una superficie de 5.500 millones de kilómetros cuadrados, Cardenal entraba en la selva por las ciudades de Shell, Coca o Puyo en bloques de “ocho, seis o cuatro días, dependiendo de la distancia, la complejidad para llegar al lugar y las fuerzas que tuviéramos, la mayoría de las veces solo con mi socia y codirectora, Luisana Carcelén, aunque cuando había que registrar sonido se nos sumaba la también ecuatoriana Cristina Arias, alias La pantera, gran experta en grabar en condiciones al límite”. Sigue leyendo